TEEO reencauza denuncia de violencia política al Congreso del Estado

Fecha:

Compartir:

* La denuncia de violencia política presentada por la legisladora Laura Estrada Mauro

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 11 de noviembre, 2021.- El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) reencauzó a los órganos de control interno del Congreso del Estado de Oaxaca, la denuncia de violencia política presentada por la legisladora Laura Estrada Mauro.

En la resolución de los juicios para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano identificados con las claves: JDC/283/2021, JDC/284/2021 y JDC/285/2021; determinó que este Tribunal no tiene competencia para conocer de la controversia planteada por la enjuiciante.

Con el voto en contra de la Magistrada presidenta, Elizabeth Bautista Velasco; el Pleno refirió que el Congreso de Oaxaca, mediante sus órganos internos, y, conforme a sus facultades, puede también conocer esta denuncia de violencia política, y pronunciarse al respecto; ello, en observancia al criterio sostenido por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Esta sentencia recordó que mediante la resolución del juicio ciudadano identificado con la clave SUP-JDC-10112/2020, la Sala Superior determinó que la atención y sanción de los casos de Violencia Política en Razón de Género, no son de competencia exclusiva de las autoridades jurisdiccionales electorales.

En cuanto a la falta de competencia del TEEO para conocer esta denuncia, el Pleno argumentó que, de la omisión expuesta por la actora a sus solicitudes de información por parte del diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, del Secretario de Servicios Parlamentarios y del Director de Informática y Gaceta Parlamentaria, todos del Órgano Legislativo Estatal; se está ante la presencia de actos que incumben únicamente a la auto organización del Congreso del Estado, y que, por tanto, no se encuentran relacionados con la materia electoral.

Las magistradas y magistrados del TEEO celebraron sesión pública mediante videoconferencia, en la cual se resolvieron: 9 juicios para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano, 2 juicios para la Protección de los Derechos Político Electorales de la Ciudadanía en el régimen de Sistemas Normativos Internos, y 9 procedimientos Especiales Sancionadores.

SEM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...