Pide Inmujeres a la Fiscalía de Puebla libere a Basilisa Montaño y que la resolución a su caso sea con perspectiva de género y derechos humanos

Fecha:

Compartir:

  • Detenida hace 3 meses, por causas electorales, consejera del Inmujeres, terminó su función
  • En comunicado esa institución se solidariza y pide justicia

Redacción 

SemMéxico, Cd. de México, 1º. de diciembre, 2021.-Este día concluye la función de Basilisa Montaño Gutiérrez como consejera del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), quien no participó activamente los últimos tres meses de su gestión, a causa de la detención de que fue objeto el pasado de primero de septiembre, en el contexto de un conflicto poselectoral en el municipio de Coyomeapan, Puebla, informó el instituto en un comunicado.

Explicó que Basilisa es una mujer indígena perteneciente a la comunidad nahua de la sierra de Puebla, con una reconocida trayectoria a favor de los derechos de los pueblos originarios de esa entidad. Desde el inicio de su gestión como consejera, dejó constancia de su integridad y compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y de la comunidad indígena de donde es originaria. 

A tres meses de su detención, el Inmujeres continúa en solidaridad con Basilisa y seguirá pendiente la resolución de su caso, más allá de la conclusión de su función.

Hacemos un llamado respetuoso a la fiscalía y al poder judicial del Estado de Puebla a actuar con celeridad, perspectiva de género, respeto a los derechos humanos y apego a los principios constitucionales que nos rigen, a fin de que se esclarezcan los hechos que se imputan a Basilisa y pueda recuperar la libertad de la que ha sido privada al defender los legítimos intereses de su comunidad. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...