Zacatecas se convierte en el estado número 25 en aprobar el matrimonio igualitario en nuestro país

Fecha:

Compartir:

  • La aprobación con 18 votos a favor, 10 en contra y una abstención.

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 15 de diciembre, 2021.- El Congreso de Zacatecas aprobó el matrimonio igualitario, con lo que se convirtió en el estado 25 en el país en permitir las uniones entre personas del mismo sexo.

La decisión se tomó luego de un debate de más de dos horas con 18 votos a favor, de los diputados de Morena, Encuentro Social (PES), del Partido del Trabajo (PT), del Verde Ecologista (PVEM) y de la Revolución Democrática (PRD); 10 en contra, de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI); y una abstención. 

Las y los congresistas reformaron el Código Familiar del Estado de Zacatecas, en especial el artículo 100, que ahora dirá que “el matrimonio es la unión jurídica de dos personas donde ambas, mediante una comunidad de vida, y procurándose respeto, igualdad y ayuda mutua, constituyan una familia”.

Luego de la aprobación, Zacatecas se convirtió en el estado número 25 en aprobar el matrimonio igualitario, con lo que cumple el mandato establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2015.

En su sentencia, la Corte señaló que, al solo contemplar las uniones heterosexuales, se cometían actos discriminatorios e inconstitucionales contra las personas con otras identidades sexuales. 

El 23 de septiembre, Sonora se convirtió en el estado 24 en aprobar las uniones entre personas del mismo sexo, un día después de que Querétaro también lo avalara.

Tras la decisión del Congreso de Zacatecas, ya solo faltan Durango, Guanajuato, Guerrero, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas y Estado de México por aprobar el matrimonio igualitario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Antes de aplicar IEPS, expertos piden analizar beneficios de edulcorantes bajos en calorías en mujeres

Rafael Maya SemMéxico. Ciudad de México a 9 de octubre de 2025.- Médicos y especialistas en el sector de...

Yo no denuncié a Omar Bravo: Claudia Casas

* El futbolista enfrenta una denuncia por abuso sexual agravado.  Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 9 de...

Fallece el periodista Carlos Ferreyra Carrasco, voz de una generación del periodismo mexicano

El cronista, reportero y columnista deja un legado de integridad profesional, rigor narrativo y amor por la palabra...

Denuncian al Estado de Jalisco por violencia institucional contra los hijos de Angela Birkenbach, víctima de feminicidio

Micaela Márquez   SemMéxico. Cd. de México. 8 de octubre 2025.- A dos años del feminicidio de Ángela Birkenbach, el...