Más de 5 mil millones de pesos para promover derechos de las mujeres en el presupuesto del gobierno de la Ciudad de México de 2022

Fecha:

Compartir:

Los recursos, según el presupuesto, van a 89 dependencias, acciones y programas

Es el 24 por ciento de todo el gasto destinados a frenar la violencia contra las mujeres, salud, educación, cultura, y cuidados

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 28 de diciembre, 2021.-El Gobierno de la Ciudad de México, destinará 5 mil 625 millones de pesos del presupuesto para fortalecer la igualdad sustantiva y la vida libre de violencia para las mujeres y las niñas de la capital del país

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México 2022 aprobado por el Congreso local, incluye un Anexo denominado de Vinculación Transversal de Igualdad Sustantiva, en el cual se habla de ejes, objetivos y líneas de acción del Programa de Igualdad de la Ciudad de México.

La política en favor de las mujeres en la capital del país, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, se informa que es transversal, que articula toda la administración pública a través del Programa de Gobierno 2019-2024 provisional.

Este programa contiene el diseño y ejecución de acciones, políticas y estrategias en diversas instancias de la administración, y se dice que están encaminadas al cumplimiento pleno de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, en busca de “la igualdad sustantiva”.

Toca a la Secretaría de las Mujeres, como instancia rectora de la política de igualdad en la Ciudad de México, impulsar la igualdad entre mujeres y hombres mediante la incorporación de la Perspectiva de Género en la planeación, diseño, elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del presupuesto basado en resultados, a través de las Unidades Responsables del Gasto (URG), es decir realiza el seguimiento de las acciones y los recursos en cada URG.

El presupuesto para 2022 está vinculado a 10 ejes del programa de igualdad.

Se define como un “tema” a la Garantía de derechos humanos plenos de niñas y mujeres en el cual se invertirán 1,367 millones de pesos, es decir el 24 por ciento del presupuesto.

Se operará en lo que llaman 88 entes públicos y el presupuesto define:  a la Autonomía económica de las mujeres se destinarán 1,188 millones de pesos, el 21 por ciento del presupuesto asignado, en 13 dependencias; para Género y Ciudad 759 millones de pesos y en Medio ambiente sano y sustentable 723 millones de pesos, cifras que representan 13 por ciento en cada uno de estos ejes.

El resto de los recursos para “temas” de Vida libre de violencia para las niñas y las mujeres, 403 millones de pesos; Acceso a la justicia de niñas y mujeres, 27 millones de pesos; Educación como vía para el empoderamiento de niñas y mujeres, 249 millones de pesos; en salud y bienestar integral de niñas y mujeres, 588 millones de pesos; Cultura en el centro del desarrollo de niñas y mujeres, 187 millones de pesos; y Corresponsabilidad en el cuidado, 133 millones de pesos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Antes de aplicar IEPS, expertos piden analizar beneficios de edulcorantes bajos en calorías en mujeres

Rafael Maya SemMéxico. Ciudad de México a 9 de octubre de 2025.- Médicos y especialistas en el sector de...

Yo no denuncié a Omar Bravo: Claudia Casas

* El futbolista enfrenta una denuncia por abuso sexual agravado.  Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 9 de...

Fallece el periodista Carlos Ferreyra Carrasco, voz de una generación del periodismo mexicano

El cronista, reportero y columnista deja un legado de integridad profesional, rigor narrativo y amor por la palabra...

Denuncian al Estado de Jalisco por violencia institucional contra los hijos de Angela Birkenbach, víctima de feminicidio

Micaela Márquez   SemMéxico. Cd. de México. 8 de octubre 2025.- A dos años del feminicidio de Ángela Birkenbach, el...