CNDH solicita protección para Rogelia González Luis, defensora de DDHH de las mujeres en Oaxaca

Fecha:

Compartir:

Cinco veces ha sido asaltada su casa y corre riesgo su integridad 

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 16 de enero, 2022.-La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena la irrupción violenta en el domicilio de la profesora y defensora de los derechos humanos de las mujeres, Rogelia González Luis, ocurrido el pasado 13 de enero en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, y solicita a las autoridades judiciales de la entidad investigar los hechos.  

De acuerdo con diversas notas periodísticas, un grupo de cuatro personas armadas entraron por la fuerza a su domicilio, por lo que este Organismo Nacional solicita indagar este caso bajo los protocolos existentes y con perspectiva de género, a fin de encontrar a los responsables y que sean presentados ante las autoridades correspondientes.  

En el marco de sus atribuciones, la CNDH hace un llamado a las autoridades correspondientes para que emitan  medidas de protección que permitan garantizar la vida e integridad de la activista, conforme al artículo 1º de la Constitución Política, el cual establece que:  todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos. 

Asimismo, la Comisión Nacional considera que el estado de Oaxaca no puede ser omiso ante las agresiones cometidas contra la defensora de los derechos humanos, de ahí la necesidad de poner en marcha acciones sustentadas en un marco de legalidad y de derechos humanos para inhibir este tipo de conductas y enviar un mensaje contundente de cero tolerancias a la violencia ejercida contra las mujeres.  

La CNDH reitera su compromiso de máxima protección a los derechos humanos para erradicar toda forma de violencia contra las mujeres. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...