Firmas para Revocación de Mandato alcanzó el 3 por ciento de la Lista Nominal de Electores: INE

Fecha:

Compartir:

  • Muestra aleatoria para verificar si cada firma está respaldada por un o una ciudadana con acuerdo
  • Todo listo para organizar la Consulta sobre Revocación de acuerdo al Mandato Tribunal Electoral
  • Se espera a que se defina respecto a la falta de recursos económicos para que se haga el ejercicio conforme a lo que la ley establece. 

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 19 de enero, 2022.- El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que se superó en 3 por ciento las firmas requeridas para la realización de la consulta de Revocación de Mandato del Presidente de la República por pérdida de confianza.

Con un total de 2 millones 845 mil 634 de firmas registradas al 17 de enero en 21 entidades federativas se alcanzó el 103.17% del mínimo, correspondiente al 3 por ciento de la Lista Nominal de Electores.

En conferencia de prensa, René Miranda Jaimes, director ejecutivo del Registro Federal de Electores, informó que se continuará hasta concluir la revisión de firmas y como parte del proceso se realizará a partir de este miércoles la muestra estadística de 850 registros que consistirá en visitas domiciliarias en las 32 entidades del país. 

Al concluir el informe el Consejo General del Registro Federal se dará la declaratoria de validez de los registros y se emitirá la convocatoria del ejercicio de Revocación de Mandato, prevista en los lineamientos para el 4 de febrero.

Recordó que hay una solicitud expresa a los mandatos del Tribunal Electoral para que se defina respecto a la falta de recursos económicos para que se haga el ejercicio conforme a lo que la ley establece. 

Mientas que el INE, que no cuenta con los recursos para instalar todas las casillas necesarias, espera el fallo de la Suprema Corte de Justicia y la decisión de las autoridades de la Secretaría de Hacienda. Mientas, desde el ejecutivo, se informa que no habrá más recursos.

Advirtieron analistas, que a pesar de que la consulta sí la demandan más del 3 por ciento de quienes están en las listas, hay dificultades objetivas para cumplir cabalmente con la Constitución, lo que permitirá a que se siga hostigando al INE.

Mientras se continuará hasta concluir con la revisión de las firmas que fueron entregadas en formatos en papel que se recibieron por parte de diversos promoventes que respaldan este proceso de participación ciudadana.

Ante los medios de comunicación, Miranda Jaimes anticipó que este miércoles 19 de enero se procederá a realizar la muestra estadística que permita verificar los respaldos ciudadanos mediante una visita domiciliaria a quienes sean seleccionados.

“Se va a hacer una muestra estadística que abarcará las 32 entidades, estamos estimando una muestra que rondará los 850 registro para que a partir del viernes se hagan estas visitas domiciliarias para la revisión que está contemplada en los lineamientos”, expuso.

El Director Ejecutivo recordó que la información dada a conocer este día es de carácter preliminar, ya que el Secretario Ejecutivo deberá presentar ante el Consejo General, en su momento, el informe final y definitivo para la emisión de la convocatoria.

“Este informe, es el que dará pie a que el Consejo General dé una declaratoria de validez de los registros y emita la convocatoria del ejercicio de Revocación de Mandato en los términos y con las características que se definan en los próximos días, recordemos que hay una solicitud expresa a los mandatos del Tribunal Electoral para que se defina respecto a la falta de recursos económicos para que se haga el ejercicio conforme a lo que la ley establece”, puntualizó. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...