AMLO defiende e impulsa a hombres acusados de violencia sexual: Martha Tagle

Fecha:

Compartir:

*Mientras, la senadora Malú Micher se pronunció por la presunción de inocencia de Pedro Salmerón en un comunicado

Feministas piden al Senado de la República no obedecer a Amlo y rechazar el nombramiento del historiador amigo de la esposa del presidente

SemMéxico, Cd. de México, 20 de enero, 2022.-Mientras el escándalo se extiende a Panamá donde los medios de comunicación han replicado en primera plana, que mandan un ofensor sexual a la embajada de México  la exdiputada  y ex senadora de Movimiento Ciudadano, Martha Tagle Martínez acusó al   presidente Andrés Manuel López Obrador como  solapador de  la violencia contra las mujeres al defender e impulsar a hombres ofensores sexuales  y acusados de violencia sexual, como Pedro Salmerón y Félix Salgado Macedonio.

En tanto en los medios de comunicación el tema fue recurrente anoche. Y en redes sociales feministas piden que en el Senado de la República no se apruebe la designación que pretende el Ejecutivo, de un acosador. Algunas jóvenes acosadas en televisión han dicho que las denuncias están en el órgano de control del ITAM, y que no son políticas como dice López Obrador.

Las activistas de Nosotras tenemos otros Datos, lamentaron que AMLO defienda a machos y hostigadores, ofensores sexuales, tanto como lo recordó Martha Tagle Martínez. Los programas de crítica feminista, dedicaron hasta 30 minutos al tema; exhibieron los diarios panameños con la nota en primera plana, lamentaron que esta ofensa no sea para una persona, sino para todas las mexicanas, como dijo Leonardo Curzio y sus analistas en radio fórmula anoche.

La ex senadora emecista dijo que López Obrador se negó a creerle a las presuntas víctimas, (del caso de Salgado Macedonio) con lo que se exhibe que no entiende en qué consiste el tema de la violencia contra las mujeres y lo complicado que es presentar una denuncia y obtener justicia, dijo.

“Es evidente que el Presidente no quiere ni le interesa entender el fenómeno de la violencia contra las mujeres. De manera reiterada lo minimiza, lo niega, pide pruebas y termina solapando a los victimarios”.

“Esto en cualquier persona es malo, pero viniendo del titular del Ejecutivo, esto además genera impunidad”.

Evocó que incluso el historiador que desinó como embajador en Panamá, renunció al ITAM en abril de 2019 antes de que la dirección de esa escuela terminara la investigación sobre las denuncias de acoso.

“No existe, según entiendo, una denuncia formal, legal”, dijo el Presidente sobre el ex director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).

“Imagínese, dijo la ex legisladora, Pedro Salmerón quiere un cargo diplomático y no tuvo ni táctica ni técnica para hacer este tipo de declaraciones”, señaló la emecista

Entrevistada por distintos medios de radio y televisión, la directora de la organización civil Mujer, Ideas, Desarrollo e Investigación, recordó que Salmerón ha sido denunciado públicamente por acoso sexual por alumnas del ITAM y de la UNAM, y que incluso fue señalado por el mismo motivo ante la Comisión de Honor y Justicia de Morena.

Tagle Martínez recordó que, en agosto, el mandatario federal descartó, aun sin investigar nada, el nombramiento de la escritora Brenda Lozano como agregada cultural en España debido a que había publicado comentarios críticos a su Gobierno.

“Lo que estamos viendo es que los puestos diplomáticos son premios para los incondicionales, que los errores no importan siempre y sean incondicionales, igual como se hacía en el PRI”, dijo la activista, por lo que consideró que la única posibilidad de que detener el nombramiento está en que no se ratifique en el Senado o que el Gobierno panameño lo rechace.

Posturas diversas de Senadoras de Morena

Entretanto, Senadoras como Nancy de la Sierra, secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores, apremió a las integrantes de ese órgano a mostrar congruencia y rechazar la ratificación del historiador Pedro Salmerón como Embajador de México en Panamá.

No obstante, las morenistas, contrario a lo que históricamente han tenido como discurso el derecho de las mujeres y la no denuncia sobraba porque la norma era el “yo te creo”, ante la acusación a un presunto acosador morenista las cosas cambian.

Es necesario interponer denuncias formales para hacer efectivas las acusaciones dijo la senadora Malú Micher Camarena, quien se pronunció a través de un comunicado sobre las acusaciones contra Pedro Salmerón, propuesto para ser embajador de Panamá.

La legisladora precisó que las acusaciones contra Salmerón por presuntos actos de acoso sexual imputadas en las redes sociales no pueden ser descalificadas, sin embargo, se alineó a la declaración presidencial.

“En tanto no existan denuncias formales o se acompañen a las víctimas a formalizar las acusaciones que han realizado de forma pública, las autoridades mexicanas y el propio Senado de la República tiene la obligación de apegarse al principio de presunción de inocencia”, refiere en su texto posteado en redes.

Acotó que, si bien se tiene escuchar a las mujeres, se debe tomar una decisión apegada al derecho, por lo que se necesitan resoluciones o documentos legales que sirvan a los senadores para actuar.

“Como Senadora de la República, he defendido a las víctimas públicamente e impulsado en cada comparecencia que las personas que nos representan a nivel internacional cuenten con las mejores cartas, experiencias y capacidades, que desde la perspectiva de género se requieren para desempeñar su cargo”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...