Denuncian una mala formación de peritos en la CDMX

Fecha:

Compartir:

Foto; Alejandro Aguilar

* La especialista Ana Yeli Pérez propone perseguir de oficio este delito que sólo se atiende con denuncia

* Nos han tocado peritajes donde establecen que no encuentran el daño”, dice

Ceciclia Nava

SemMéxico/El Sol de México, Cd. de México 22 de enero, 2021.- Los problemas que llegan a enfrentar las mujeres víctimas de violencia es que cuando intentan llevar su caso ante un juez la defensa no puede probar el daño emocional porque hay negligencia y falta de competencia en los peritos que realizan los exámenes en materia psicológica, destacó la abogada Ana Yeli Pérez Garrido, integrante del Observatorio Nacional del Feminicidio.

En entrevista con El Sol de México, señaló que está en favor de hacer cambios al Código Penal como lo propuso la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, quien señaló que la violencia familiar es el delito que más se denuncia, pero con el que se tienen problemas para procesar a los violentadores.

«Nos han tocado peritajes donde establecen que no encuentran el daño, aunque las mujeres no puedan dormir o se los cae el cabello (por el miedo o la preocupación), son evidentes síntomas de violencia, y los dictámenes salen negativos, y por estos elementos no se puede acreditar el delito de violencia familiar, por eso es importante hacerle una revisión al Código Penal», sostuvo Ana Yeli Pérez.

Propuso que se persiga el delito de violencia familiar de manera oficiosa, pues tanto este como el acoso sexual se tienen catalogados como delitos menores, por lo que ambos se persiguen con querellas (lo debe interponer la agraviada).

También pidió que se analice todo el tema de la sustracción de menores por parte del padre, pues aquí hay una forma de ejercer violencia contra la mujer y no lo contempla el tipo penal.

Avanza la Alerta de Violencia de Género en la CDMX

«Es necesario saber qué hacer en estos casos, cómo regular y cómo no se revierta contra las mujeres, porque muchas veces ellas salen huyendo», recomendó.

La fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy, al presentar su segundo informe de labores dijo: «Como Fiscalía tenemos problemas con el tipo penal y con los requerimientos legales para acreditar el delito y presentarlo ante un juez».

La cárcel no siempre es la solución

Leslie Jiménez, coordinadora de Proyectos de Impunidad Cero, consideró que no solamente se necesitaría hacer un cambio en las leyes para aumentar penas, porque no siempre es la respuesta.

En el tema de la prisión preventiva oficiosa, explicó que no garantiza una disminución delictiva, pues la prisión preventiva oficiosa lo único que está generando son espacios de impunidad. «Por lo que tampoco es una respuesta para poder combatir la violencia hacia las mujeres que nuevamente se ha demostrado que es una violencia que se refleja en muchos espacios, no solamente en el hogar y no solamente por la pareja, sino también desde el noviazgo, por padres», señaló.

SEM-ElSolDeMéxico/cn

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...