SanJuana Martínez Sotomayor denunciada ante la Función Pública por trabajadores de Notimex a dos años de huelga

Fecha:

Compartir:

La directora de la agencia oficial además de violar derechos laborales debe juzgarse por sabotear el derecho a huelga

Piden congruencia al gobierno de Andrés Manuel López Obrador

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 22 de enero 2022.- Por tráfico de influencias y abuso de funciones con el propósito de sabotear la huelga en Notimex fue denunciada ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), la directora SanJuana Martínez Montemayor por el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex).

Al mismo tiempo los sindicalistas piden al presidente López Obrador que observe la verdad de las y los trabajadores y atienda los abusos de poder y funciones, así como el tráfico de influencias de la servidora pública, y resuelva lo más pronto posible esta huelga.

A un año 11 meses de iniciada la huelga se ha documentado un sinnúmero de anomalías por parte de San Juana Martínez en las que por igual involucra al jefe del Ejecutivo Andrés Manuel López Obrador quien se ha deslindado con las frases de “no tengo palomas mensajeras” y “que no se use mi nombre” para hacer gestiones como al director de Canal 22, Armando Casas a quien ha solicitado ““la atención mediática que puedas prestar al respecto desde tu medio que diriges” para desacreditar la huelga.

También menciona en documentos como involucro a Julio Scherer Ibarra, entonces consejero jurídico del Ejecutivo federal; Mauricio Márquez Corona, presidente del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN); y a Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el complot contra la huelga en Notimex.

El pasado 15 de diciembre, el juez de control Ganther Alejandro Villar Ceballos resolvió no vincular a proceso a la secretaria general del SutNotimex, Adriana Urrea Torres, por falta de pruebas en la demanda penal que interpuso Sanjuana Martínez por el supuesto delito de ejercicio ilícito de servicio público.

El SutNotimex ha tenido una conducta apegada a la Constitución mexicana y a la Ley Federal del Trabajo, por lo que se ha demostrado la legalidad de la huelga como lo evidencian las 42 demandas individuales con laudos ganados para reinstalación, en tanto que aún se espera la resolución favorable al recurso de imputabilidad.

Los trabajadores han resistido todo este tiempo la falta de salario y la crisis sanitaria por el Covid 19 sin seguridad social y han registrado en las últimas semanas 14 contagiados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...