CNDH pide al gobierno de Guerrero investigar el feminicidio de Delfina Ramírez

Fecha:

Compartir:

  • La madre de la víctima señala a policías del municipio de José Joaquín Herrera como los responsables
  • El organismo le recuerda a Evelyn Salgado Pineda de su responsabilidad

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 24 de enero 2022.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió al gobierno de Guerrero investigar con perspectiva de género el asesinato de Delfina Ramírez Morales, presuntamente por policías del municipio de José Joaquín Herrera en la región de la Montaña Baja, el pasado domingo 16 de enero.

El organismo exhortó a las autoridades judiciales de Guerrero a detener y sancionar a los responsables a fin de enviar un mensaje claro de justicia para las víctimas y de cero impunidad para los agresores, máxime si es personal de seguridad.

Destaca que este asesinato se suma a los 16 feminicidios y 112 homicidios dolosos reportados en el 2021 y a otras cuatro muertes violentas reportadas este mes de enero en la entidad.  

El cuerpo de la víctima fue hallado el pasado lunes 17 de enero “de acuerdo a notas periodísticas locales”, cita el comunicado. La madre denunció por escrito que la última vez que vieron a su hija fue el domingo 16 de enero a las 13:00 horas, cuando ya regresaba a su lugar de residencia en Ayahualtempa, momento en el que vieron que se la llevaron los policías municipales de José Joaquín Herrera, por lo que ella acusa a estos elementos de haber desaparecido a su hija.  

La CNDH recuerda al gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, la responsabilidad estatal de atender los mecanismos de garantías para la protección de las mujeres y su seguridad, así como su obligación para prevenir, atender la violencia contra las mujeres, sancionar a los agresores, garantizar la reparación integral del daño a las víctimas directas e indirectas y la implementación de medidas para la prevención y no repetición. 

El organismo enfatiza que se investigue bajo el Protocolo de Investigación Ministerial Policial y Pericial con Perspectiva de Género para el Delito del Feminicidio, se detenga a los responsables y sean sancionados conforme a la ley.

La violencia contra las mujeres en la zona de la Montaña ha sido registrada por los diversos medios de comunicación que han relatado casos como el abuso sexual de las niñas y la venta de estas, en algunas zonas de la entidad, ligado también a la presencia de grupos criminales en la zona.  

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...