Controlar los “antojos”, un gran reto

Fecha:

Compartir:

Galletas, pasteles, snacks dulces y salados y cereales endulzados, productos que más se venden en México

Fuertes antojos de chocolate, los tienen las mujeres 

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 27 de enero, 2022.- Tener conciencia sobre el número de calorías que consumimos en el día a día es clave, señalan diversos expertos, ya que para mantener una alimentación balanceada es pertinente identificar aquellos productos o comidas que pueden desequilibrar nuestra dieta cuando los consumimos en exceso.  

De acuerdo al informe más reciente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) “Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: ventas, fuentes, perfiles de nutrientes e implicaciones”, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), las galletas, pasteles, bebidas azucaradas, panes industriales, snacks dulces y salados, jugos, salsas y aderezos, así como cereales endulzados para el desayuno y el yogur endulzado con aromatizantes, son los productos con mayor aportación calórica y que más se venden en México. (1)

Por su parte, un estudio publicado en el Yale Journal of Biology and Medicine, es el control de los antojos el mayor reto para mantener un equilibrio entre la ingesta y el gasto calórico, pues se trata de un sentimiento normal que experimentan el 90 por ciento de las personas. (2)

Los hombres y las mujeres, refiere el análisis, tienden a desear diferentes tipos de alimentos. Los hombres reportan más ansias por alimentos salados, por ejemplo, carne, pescado, huevos o snacks, mientras que las mujeres reportan más ansias por alimentos dulces, chocolate, pasteles, helado. De manera consistente, se ha demostrado que más del 92 por ciento de las personas que experimentan fuertes antojos de chocolate son mujeres.

El poder de los antojos es alimentado por los sentidos, como el olor a pan cuando pasamos por una panadería, así como por situaciones y emociones, en donde el sentimiento de recompensa termina por empujar a las personas a comer alimentos hipercalóricos que por su consistencia y sabor son vistos como un premio. 

Ante este panorama, y a pesar de que la evidencia científica revela que las dietas rígidas o la restricción obligatoria de alimentos no funcionan, la solución, según expertos de la fundación científica The Obesity Society, radica en concientizar el deseo de los antojos y actuar en consecuencia de manera informada, ya que ignorarlos puede ser más problemático. El solo proceso de pensamiento de asumir que existen estos antojos y que pueden ser atendidos con otro tipo de alternativas más saludables, provoca que las personas transiten hacia una vida más sana. (3)

Al respecto la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene recomendaciones de ingesta calórica con la finalidad de evitar lo que considera un “aumento de peso malsano” y a pesar de que sostiene que depende del sexo, edad y peso, hace un cálculo genérico: entre 1,600 y 2,000 calorías al día para las mujeres, y para los hombres entre 2,000 y 2,500, esta cantidad dependerá además de qué tanta actividad física se realice. (4)

Fuentes:

1.- OPS. (2019). Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: ventas, fuentes, perfiles de nutrientes e implicaciones. Enero, 2022, de Organización Panamericana de la Salud (OPS) Sitio web: https://iris.paho.org/handle/10665.2/51523

2.- Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. (2016). Diferencias relacionadas con el género en el antojo de alimentos y la obesidad. Enero de 2022, de Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU Sitio web: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4918881/

3.- The Obesity Society. (2019). Seguimiento a largo plazo del proyecto Mind Your Health: tratamiento conductual para la obesidad basado en la aceptación versus estándar. Enero, 2022, de The Obesity Society Sitio web: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/oby.22412

4.- OMS. (2018). Alimentación sana. Enero, 2022, de Organización Mundial de la Salud (OMS) Sitio web: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...