Asesinan en Morelos a la activista Ana Luisa Garduño Juárez quien reclamaba a la Fiscalía Estatal castigo para el asesino de su hija

Fecha:

Compartir:

  • Denuncia la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos
  • Inicia campaña contra la impunidad: “basta de feminicidios»

Micaela Márquez
SemMéxico, Cd. de México, 28 de enero 2022.- La Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM) condenó el asesinato de Ana Luisa Garduño Juárez, activista y defensora de Derechos Humanos, quien desde hace 10 años llevaba exigiendo castigo para el asesino de su hija Ana Karen Huicoechea.
El organismo exige justicia y que se investiguen todas las posibles líneas de investigación, ya que el año pasado reclamo a la Fiscalía General del Estado de Morelos no hubieran podido ubicar al exnovio de su hija, quien la asesino en su domicilio, y quien presuntamente radica en Jalisco.
Con la demanda de que “basta de feminicidios de defensoras de derecho humanos en Morelos”, en un comunicado, la CIDH exige que no quede en la impunidad el “artero feminicidio” de la activista que fue privada de la vida al interior de su negocio en Temixco, el bar Apolo, situado a la vuelta del Palacio Municipal de Temixco.
Se solidarizan con la familia de Ana Luisa y con los colectivos de familiares de víctimas con las que ella colaboraba.
Trascendió en medios locales, que, de acuerdo a un testigo, la madrugada de este viernes la activista se encontraba en su negocio cuando el pistolero entro y se dirigió directamente a ella para asesinarla para inmediatamente huir.
La activista se destacó por su solidaridad con los familiares de las personas desaparecidas, así como ejercer presión ante la Fiscalía General del Estado para que realizaran las investigaciones, incluso acompañó a la Sexta Brigada Nacional de personas desaparecidas en octubre de 2021 en distintas partes del estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reconocen a la periodista Sara Lovera, tras combatir por casi seis décadas la violencia de género y discriminación

https://youtu.be/-GE2yM0f6n0 Redacción SemMéxico, SLP, 15 de cotubre de 2025.- Con casi 60 años de escribir sobre la condición social...

Venezuela más allá del Nobel

Gerardo Arreola SemMéxico, 15 octubre de 2025.-En la crisis con epicentro en Venezuela pueden apreciarse tres componentes: el vacío...

“Nadie nos vio partir”, un retrato de la violencia vicaria

Los protagonistas hablan sobre esta historia real, que narra el secuestro de dos niños en manos de su...

Impuestos y salud pública

Se requiere coordinación intersectorial y  mayor  educación nutricional  Obesidad un fenómeno multifactorial  Redacción SemMéxico, Ciudad de México, 15 de octubre,  2025.-...