El Pleno aprobó dictamen que garantiza la asignación ágil de recursos a refugios para las víctimas de violencia

Fecha:

Compartir:

  • Se reformó el artículo 40 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
  • El documento, avalado por unanimidad, fue remitido al Senado

Redacción 

SemMéxico, Cd. de México, 2 de febrero, 2022.-El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 476 votos a favor, el dictamen que adiciona un segundo párrafo al artículo 40 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para garantizar la asignación ágil y oportuna de recursos para la creación, operación y fortalecimiento de refugios para las víctimas de violencia.

El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, señala que se trata de que mujeres, niñas, niños y adolescentes puedan alejarse de su agresor y ubicarse en un lugar seguro, lo que hace la diferencia entre la vida y la muerte en algunos casos. 

Al fundamentar el dictamen, la diputada del Partido Verde Ecologista de México PVEM, Nayeli Arlen Fernández Cruz, expuso que el principal objetivo de la reforma es que la Federación, los estados y municipios instrumenten las medidas presupuestales y administrativas necesarias para garantizar los recursos que requieren los refugios. 

“Consideramos que esta reforma se suma a la tarea de fortalecer las leyes y políticas públicas destinadas a la atención, prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres”. 

Apuntó que los refugios coadyuvan a la prevención, erradicación y atención para las mujeres víctimas de violencia, así como la de sus hijas e hijos; son espacios creados con la articulación de diversos esfuerzos entre el Gobierno y la sociedad civil para proteger la vida y dar acceso a la justicia.

No obstante, añadió, los refugios que hay en el país son pocos para atender la gran demanda de mujeres víctimas de violencia, situación que aumentó en el contexto de la pandemia, debido al confinamiento en los hogares.

 Además, dijo, no se da la asignación suficiente en los estados y municipios, lo que evita otorgar seguridad y acceso a las mujeres a estos refugios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...