MUJER Y PODER ı ¿Qué les pasa a los Senadores del PRI?

Fecha:

Compartir:

*Natalia Vidales de Bitterlin           

SemMéxico, Hermosillo, Sonora, 3 de febrero, 2022.- No terminamos de asombrarnos de las locuras e incluso de los actos deshonrosos –por decir lo menos– de algunos políticos y representantes de los mexicanos.

Para no ir muy lejos, ayer, los integrantes de la bancada del PRI en el Senado salieron a informar que no aprueban la Revocación de Mandato porque no es necesaria ya que ellos, los priístas, desde ahorita mismo, y por adelantado, ratifican al Presidente (como si hubiese sido su candidato el 2018)

Así, como lo escuchan.  El coordinador de la bancada del Senado, Miguel Ángel Osorio Chong salió a decir que la Consulta ¨no es la prioridad de los mexicanos¨ y que no tenía por qué gastarse ese dinero, ya que ¨por parte de la bancada del PRI en el Senado el presidente se puede dar por ratificado¨.    

Él y sus compañeros hablaron a nombre de todos los militantes del partido, pero, que sepamos, éstos no fueron consultados.

De plano: o estos senadores priistas le están pagando algo al presidente. Algo le deben. O que, simplemente, está quedando claro que tienen, en realidad, el mismo ADN. 

No hay de otra,  porque no existe explicación alguna para que toda la bancada salga a avalar al gobierno que saben bien está destruyendo a México y se atrevan a decir que nadie está pidiendo la Revocación –salvo, paradójicamente,  los MORENISTAS-, despreciando la labor de millones de ciudadanos  -integrantes de FRENA, organización civil que le está haciendo el trabajo de oposición que le correspondería, entre otros, al PRI ya que este Frente AntiAmlo,   ha trabajado sin descanso desde hace varios meses,  manifestándose en las calles y dando su tiempo y dinero para promover la Revocación, conscientes de que es la única oportunidad de acabar   -de forma legal y pacífica-  con este mal gobierno.

¡Qué falta de vergüenza,  y qué degradación política y personal la   de estos senadores que  salieron a sabotear este ejercicio de la democracia participativa, ya que la representativa que significan, la utilizan ahora, para darle  la espalda a la ciudadanía, avalando  un gobierno que saben es inepto y corrupto y al que ahora se suman convirtiéndose en  cómplices de los abusos cometidos en contra de las instituciones públicas y privadas en aras de un proyecto que, como lo estamos padeciendo,  solo ha causado más pobreza, inseguridad y división entre los mexicanos que ningún otro en la historia reciente de nuestro país. 

En estas manos estamos y ello nos hace recordar la famosa frase de M. Luther King: ¨Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos¨. 

¡Adelante con la Revocación de Mandato! No seamos parte de esa masa silenciosa que se queda cruzada de brazos mientras el país se hace cenizas. 

*Directora de la Revista Mujer y Poder

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...