Ni gobierno ni partidos políticos podrán promover revocación de mandato

Fecha:

Compartir:

  • El INE conocerá quejas y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resolverá
  • La propaganda gubernamental deberá suspenderse

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 8 de febrero 2022.- De acuerdo a la Ley Federal de Revocación de Mandato la propaganda gubernamental deberá suspenderse, desde la convocatoria y hasta que se lleve a cabo la consulta, es decir, del 4 de febrero al 10 de abril, dio a conocer el Instituto Nacional Electoral (INE).

La difusión del proceso de revocación de mandato es una facultad exclusiva del INE al resolver la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidar un artículo de la Ley Federal de Revocación de Mandato, que le permitía a los partidos políticos promover la participación ciudadana.

El INE, a través de la Comisión de Quejas y Denuncias, podría conocer sobre cualquier irregularidad para dictar, en su caso, las medidas cautelares correspondientes; sin embargo, será la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la instancia que resuelva el fondo de las quejas que se llegaran a presentar y determine las sanciones correspondientes.

El Artículo 33 de la Ley Federal de Revocación de Mandato, aprobada por el Congreso de la Unión y publicada el 13 de septiembre de 2021, señala:

“Durante el tiempo que comprende el proceso de Revocación de Mandato, desde la emisión de la convocatoria y hasta la conclusión de la jornada de votación, deberá suspenderse la difusión de los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno”.

La prohibición ordenada por el Poder Legislativo es aplicable en todo el territorio nacional, a los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal), así como a cualquiera de sus poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Y como lo resolvió la SCJN esta prohibición también es para los partidos políticos y cualquier otra persona física o moral, ya que “es una labor exclusiva del Instituto Nacional Electoral”.

SEM/mm/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...