Rompe el Senado tema vedado: llamar a cuentas a los Fiscales para que informen sobre delitos contra mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Piden legisladores informe a Carlos Zamarripa Aguirre de Guanajuato por reclasificar delito de violación
  • Apoyan senadoras y piden fin a   cultura patriarcal e impunidad en sistema de justicia

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 11 de febrero 2022.- La senadora Xóchitl Gálvez Ruíz celebró que el Senado llame a cuentas al Fiscal General de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre para que informe sobre sus actuaciones en los casos que ha pedido la reclasificación en delitos en contra de mujeres, adolescentes y niñas.

Expresó que se abre la puerta a un tema que estaba vedado, el de llamar a cuentas a las fiscalías de los estados, y pidió, en su intervención en el pleno, a creerles a las víctimas. “No vamos a tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres, trátese de quien se trate”.

“Hay toda una cultura patriarcal en la administración de la justicia que tenemos que cambiar y que tenemos que cambiar de fondo y de raíz para entender la realidad que viven las mujeres” porque esto está tatuado en muchos hombres que piensan que las mujeres los provocan, dijo. 

La Cámara de Senadores solicitó al Fiscal General de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, un informe respecto su actuación en los procedimientos penales sobre los delitos cometidos en contra de mujeres, en los que ha solicitado la reclasificación de dichos ilícitos, así como los argumentos con perspectiva de género en los cuales se ha basado para dicha determinación.  

También solicitó que el Poder Judicial de Guanajuato informe sobre sus actuaciones con perspectiva de género en los casos de delitos de violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas, y que aplique el Protocolo correspondiente que mandata la Suprema Corte de Justicia de la Nación.  

El pleno aprobó el dictamen que tiene como base la denuncia de violación de Regina N, en contra de Jorge N, que motivo que un juez de control lo vinculará a proceso acusado de dicho delito. Sin embargo, el juzgado reclasificó el delito de violación a petición del imputado por lo que fue puesto en libertad.

El Senado exhortó a la Fiscalía General de Guanajuato para que se actúe con la debida diligencia y desde una perspectiva de género, en la Carpeta de Investigación C.I.68977/2021 iniciada por el delito de violación en contra de “Jorge N”, y se respeten, en todo momento, los derechos humanos de la víctima “María José N”. 

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, quien presento el dictamen, Martha Lucia Micher Camarena, reiteró que el actuar de la Fiscalía de Guanajuato les inquieta, porque dicha autoridad debe proteger y garantizar los derechos de las mujeres víctimas de violencia. 

Expuso que la atención a las denuncias se realiza sin perspectiva de género, lo que implica que las autoridades actúan e incurren en la revictimización y esto desincentiva la denuncia, por el trato humillante y degradante que se recibe en los Ministerios Públicos. 

Abundó que el actuar de las autoridades deben sustanciar los procedimientos con perspectiva de género, apegada a los estándares internacionales, y en respeto pleno a los derechos humanos de las víctimas, para crear un verdadero acceso a la justicia y evitar la impunidad. 

En el pleno se le solicito al funcionario que exponga las medidas que la Fiscalía realiza para evitar la evasión del país de “Jorge N”, de tal manera que pueda comparecer y seguir el juicio correspondiente en su contra por los delitos que se le imputan.

Además, le hicieron un llamado para que garantice la participación activa de las víctimas en ese procedimiento penal y les permita a las víctimas el acceso a la carpeta de investigación.  

Faustino López Vargas, senador de Morena, afirmó que la justicia no debe ser viciada ni selectiva, pues no se puede privilegiar al agresor ni permitir la impunidad. “La violencia institucional contra las mujeres, tiene que parar”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...