15 de febrero se celebra el Día de la Mujer Mexicana

Fecha:

Compartir:

  • La iniciativa fue de Maruxa Vilalta y apoyada y promovida por Amalia González Caballero de Castillo Ledón
  • Se conmemoró sistemáticamente muchos años en sectores de la oficialidad priista

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 15 de febrero, 2022.-  Un movimiento encabezado por la dramaturga Maruxa Villalta y la feminista y sufragista Amalia González Caballero de Castillo Ledón, quienes fundaron el Comité de Servicio Social y Cultural, A.C. se instituyó el día de la Mujer Mexicana, con la finalidad de concientizar sobre los retos que aún seguían vigentes para las mujeres en nuestro país.

Las crónicas señalan que fue gracias a la dramaturga Maruxa Vilalta y diversas agrupaciones de mujeres, en 1960 se estableció esta fecha conmemorativa con la finalidad de crear conciencia de la importancia en la igualdad entre hombres y mujeres.

El 15 de febrero se celebra el día de la mujer mexicana (Foto: Reuters / Toya Sarno Jordan)

Conocida a nivel internacional, Vilalta aprovechó su éxito como dramaturga para impulsar los derechos de las mujeres en el país. Se naturalizó mexicana en 19940 y estudió letras hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La celebración del “Día de la Mujer Mexicana” tiene como antecedente el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres. En diciembre de 1952, el presidente Adolfo Ruiz Cortines envió al Congreso una iniciativa con reformas constitucionales cuyo proceso había dejado inconcluso Lázaro

El 17 de octubre de ese año se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas al artículo 34 constitucional, y las modificaciones al 115 constitucional que otorgan los derechos ya mencionados a la mujer. Por primera vez, este grupo de la población ejerció el derecho al voto en las elecciones federales del 3 de julio de 1955, para designar a los candidatos que conformarían la XLIII Legislatura del Congreso de la Unión.

Contexto

Como en todos los países, en México, la lucha de las mujeres por ejercer sus derechos civiles, políticos, laborales, económicos y sociales ha sido un camino largo, lleno de obstáculos y fracasos, aunque a veces con avances y logros.

Cuando quedó instituido en nuestro país el Día de la Mujer Mexicana. Amalia González Caballero de Castillo Ledón y la dramaturga, Maruxa Villalta, convocaron en esas fechas a una reunión a la que asistieron mujeres destacadas con el objeto de fundar el Comité de servicio social y cultural AC y acordaron instituir un día dedicado a la mujer mexicana.

Con testigas y personalidades, quedó marcada la fecha en el calendario nacional. La conmemoración de este día tiene como antecedente importante el reconocimiento de los derechos políticos de la mujer mexicana,

 No fue considerado por los feminismos, pero desde aquel 1960, cada año en ciertos sectores oficiales se celebra este 15 de febrero.

Hoy las mujeres continúan luchando por ver reflejadas sus expectativas en las políticas públicas del Estado, por gozar de un empleo mejor remunerado (sin discriminaciones o basado en la sujeción del acoso sexual), por exigir respeto a vivir sin violencia en todos los órdenes, por gozar del respeto a las prestaciones a las que por ley tienen derecho en un trabajo y en sus vidas, por lograr el mejoramiento de la calidad de vida propia y de la familia, por pugnar por una mejor distribución de la riqueza y el de seguir exigiendo la acción del Estado y de todos los actores sociales y políticos para detener el clima de inseguridad que priva en sus  hogares y en el país, ya que constantemente se vulneran sus derechos fundamentales al vivir en riesgo permanente de ser violentadas o abusadas en su integridad física, mental y emocional, afectando la dinámica propia, de las familias y de la nación en su conjunto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Terminan en divorcio uno de cada tres matrimonios en México, durante 2024

Las mujeres se casan a los 30 años y se divorcian a los 40, revela INEGI La tasa de...

Demandan acceso de aborto seguro y gratuito en Jalisco, a un año de su despenalización

Colectivas piden armonización de las leyes de salud, presupuesto y personal capacitado no objetor de conciencia   Elda Montiel SemMéxico, Guadalajara,...

Tras la puerta del poder| Proponen empatar revocación de mandato con el proceso de 2027

Roberto Vizcaíno – SemMéxico, Ciudad de México, 3 de octubre, 2025.- Aprobada bajo el argumento de que el pueblo bueno debe...

Los Capitales| Millones de dispositivos cibernéticos en riesgo, a partir del 14 de octubre.

Edgar González Martínez SemMéxico, Ciudad de México, 3 de octubre, 2025.- En efecto, el día 14 el soporte para...