Se comparte a nivel mundial Sistema de Cuidados compensatorio para las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • La pandemia evidenció la carga de trabajo de las mujeres, Olga Sánchez Cordero

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 18 de febrero 2022.- Revertir las asimetrías sociales debe ser un propósito mundial y una prioridad para los parlamentos expresó la senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República de México, en la Audiencia de la Unión Interparlamentaria Anual (UIP) en las Naciones Unidas 2022.

En el encuentro, que se lleva a cabo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, la ex ministra advirtió de los impactos negativos de las asimetrías sociales que afectan de forma grave y profunda a las personas más pobres, a las más vulnerables como las niñas, niños y adolescentes y que pueden ser intergeneracionales.

La senadora, fue invitada en torno al tema “Las crecientes desigualdades económicas como amenaza para el desarrollo sostenible: posibles causas y soluciones”, con especial énfasis en el caso de las mujeres. 

Compartió a los líderes y representantes de los parlamentos del mundo, la propuesta que impulsa el Senado mexicano para establecer un Sistema Nacional de Cuidados, que pueda compensar económicamente a las mujeres que se dedican a cuidar de las personas adultas mayores, enfermos, personas con discapacidad y a menores.  

Se trata, agregó, de revertir los efectos negativos que esta actividad de cuidadoras tiene para las mujeres, niñas y jóvenes, como la sobrecarga en la atención, la deserción escolar, la pérdida de empleo, la pobreza y la inequidad en el ingreso. 

Explicó que se requiere encontrar formas nuevas de articular, reconocer, reducir y redistribuir las cargas de trabajo y de cuidados, con la creación de becas, ayudas e incentivos económicos, para que puedan dedicarse a estas funciones sin perder sus empleos o sus estudios.  

“Imaginemos un círculo virtuoso que, con estas acciones, revierta realidades tan crudas, ya que, quienes enfrentan estas responsabilidades, son principalmente, niñas y mujeres jóvenes”.  

Debemos tener claro que el fin de las políticas públicas y de toda acción del Estado, debe tener como eje una mayor justicia social que genere condiciones de trabajo justo, equitativo, bien remunerado para todas y para todos, acoto. 

 
Detalló que, las y los legisladores de México han buscado transformar la vida de las mujeres y las niñas mexicanas, garantizar la progresividad de sus derechos, como el derecho a una vida libre de violencia, el reconocimiento de pueblos y comunidades afrodescendientes, la protección y seguridad social de las personas trabajadoras del hogar y una mayor protección de las niñas y mujeres víctimas de violencia.  

Mientras el senador Héctor Vasconcelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, coincidió en que hace muchos años que economistas, líderes políticos y académicos, han insistido en la ineficacia y la perversidad del tipo de capitalismo que ha generado una monstruosa concentración de la riqueza en el uno por ciento de la población mundial. 

Expresó que “no puedo concebir el mundo reconstruido, al que convoca esta reunión, sin la adopción inmediata de medidas que reviertan el desequilibrio existente; ya sea por la vía fiscal o por la adopción de legislaciones que acoten y hagan imposible la concentración del capital que se ha desarrollado, como efecto indeseado, a partir de la Revolución Industrial”.  

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores recordó que a principios y finales del Siglo XIX, se adoptaron en Gran Bretaña y en Estados Unidos medidas que acotaron el llamado capitalismo salvaje y mejoraron la eficiencia del sistema. 
En el Poder Legislativo mexicano, agregó, estamos analizando nuevas alternativas, pues hoy, más que nunca, nuevos ajustes a la economía de mercado son indispensables, es “más son una cuestión de supervivencia”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...