Leticia Bonifaz, abogada mexicana, recibirá el Premio igualdad de la Abogacía Española

Fecha:

Compartir:

* También se reconoce a la magistrada del Tribunal Supremo María Luisa Segoviano

* Se entregará el próximo 4 de marzo en Madrid, España

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 19 de febrero, 2022.- El Colegio de la Abogacía de Valencia otorgará el Premio de Igualdad de la Abogacía Española, en la categoría Internacional a la abogada mexicana Leticia Bonifaz, en su segunda edición.

Así lo dio a conocer la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega Benito, informó que de este premio se otorgará a la magistrada del Tribunal Supremo María Luisa Segoviano.

Este premio reconoce la labor, de quienes, desde su posición en el ejercicio de la Abogacía, o en estrecha relación con este ámbito, trabajan para erradicar la discriminación en razón de sexo o género y para avanzar en la igualdad plena real y efectiva entre mujeres y hombres.

Ascensión Chirivella, la primera mujer colegiada como abogada en España, hace precisamente un siglo en el Colegio de la Abogacía de Valencia, recibirá el premio especial del jurado a la Igualdad en su segunda edición.

Segoviano, que recibirá el premio nacional, se convirtió en 2020 en la primera mujer que preside una sala del Tribunal Supremo, al ser nombrada presidenta de la Sala Cuarta. 

Por su parte, Bonifaz, ganadora del premio internacional, es una destacada abogada mexicana, experta en derechos humanos e igualdad de género. Desde noviembre de 2020 es experta en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, creado por la ONU.

Los premios se entregarán el 4 de marzo en una jornada sobre igualdad que se celebrará en el Espacio Fundación Telefónica, de Madrid, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

El jurado estuvo compuesto por  la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega; la presidenta de la Comisión de Igualdad, Marga Cerro González; el decano del Colegio de la Abogacía de Manresa, David Casellas; el magistrado del Tribunal Supremo Vicente Magro Servet; el periodista Juan Ramón Lucas; así como por Elena Reig Cruañes y María del Villar Arribas Herrera, presidentas, respectivamente,  de la Agrupación de Mujeres Abogadas del ICA de Alicante (AMA) y de la Agrupación de Mujeres Abogadas de Valladolid.

En esta segunda edición se presentaron 16 candidaturas.

Estos premios reconocen la labor de personas o entidades, relacionadas con la abogacía, en favor de la igualdad real. En la primera edición el año pasado, el premio nacional recayó en las Agrupaciones de Mujeres Abogadas de Valladolid (AMAV) y del Colegio de la Abogacía de Alicante (AMA). Y el premio internacional fue para la abogada iraní Nasrin Sotoudeh, encarcelada acusada de espionaje, propaganda subversiva e insultos al líder iraní.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...