Primer aniversario de la muerte de la compositora argentina Claudia Montero, distinguida por su obra clásica ​

Fecha:

Compartir:

  • La Orquesta de Cámara de Bellas Artes celebrará un concierto con la obra Ausencias de la premiada y magnifica mujer
  • Se interpretará una de sus principales obras, así como composiciones de Bach y Béla Bartók; jueves 24 de febrero a las 20:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce 

 Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 22 de febrero, 2022.- La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) presenta el programa 3 de su primera temporada, bajo la dirección huésped de Luis Manuel Sánchez, dedicado a la creadora argentina Claudia Montero, en el 60 aniversario de su nacimiento y en su primer aniversario luctuoso (1962-2021).  

La compositora nació en Buenos Aires, el 25 de junio de 1962. Inició su formación musical en el Conservatorio Alberto Ginastera.

A comienzos de la década de 2000 se mudó a España a raíz del fenómeno conocido como corralito –una debacle económico- para vivir en Valencia, donde cursó una maestría en Estética y Creatividad Musical en la Universidad de esa autonomía, se vinculó como docente del Conservatorio Superior Salvador Seguí de Castellón. ​

Durante su carrera realizó composiciones para solistas como Floraleda Sacchi, Allison Brewster, Marcelo Brú, Guillermo Anad y Piero Bonaguri; y trabajó con agrupaciones como la Orquesta de Cámara de Buenos Aires, la Orquesta de Cámara de Jerez, la Sinfonietta de París, la Filarmónica de Turín y la Orquesta de Cámara de Grossetto, entre otras.

Ganó el Premio Grammy Latino en la categoría de mejor obra clásica contemporánea en 2014, 2016 y 2018, y en la categoría de mejor álbum de música clásica en 2018 por Mágica y misteriosa. Obtuvo otros galardones y reconocimientos como el Premio de Composición René Teseo en 2000, el Premio de Composición ADOMU en 2001 y el Premio Pilares de la Cultura en su versión 2016. ​

El Inbal informó que para esta celebración de su muerte la OCBA se programó este concierto se llevará a cabo el jueves 24 de febrero a las 20 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el marco de la estrategia #VolverAVerte de la Secretaría de Cultura federal y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). 

Para este programa, la OCBA interpretará una obra representativa del barroco de Johann Sebastián Bach con el contrapunto 1 y 19 de El arte de la fuga y el Primer concierto para clavecín en Re menor, BWV 1052, que estará a cargo de Abraham Alvarado. Asimismo, compartirá la energía de las Danzas folclóricas rumanas, Sz 68, de Béla Bartók y, finalmente, recordará a la compositora argentina Claudia Montero con la obra Ausencias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los medios de toda América  acuerdan impulsar la igualdad de género para hacer justicia a  las mujeres 

Una Alianza histórica  para impulsar una real información sobre la condición de las mujeres de las américas Alejandra Mora...

Prioriza Evelyn Salgado el funcionamiento del Centro Comunitario Guwá Kumá para la atención de las mujeres indígenas

*Coordinan acciones gobiernos federal y estatal para el cumplimiento de sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos...

Bellas y Airosas | Madonna 

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 6  de agosto, 2025.- "Soñaba con tener una amiga mujer a la que...

Entresemana | El narco, el marino y la prisión

“No me pidas que te quiera/ porque te estoy adorando/ y sólo vivo pensando/ en tu amor, a...