El INE no intimida a nadie, solamente cumple con los mandatos de Ley en tiempos de Revocación de Mandato o electorales

Fecha:

Compartir:

  • Desmiente a Jenaro Villamil sobre transmisión del parlamento abierto por la reforma eléctrica.
  • Reitera que todos los funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno y a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial deben respetar la Constitución y la Ley Federal de Revocación de Mandato

Redacción
SemMéxico, Cd. de México, 22 de febrero, 2022.- Al respecto el INE informó que esa institución no ha presionado a ningún medio de comunicación para que transmita o deje de transmitir los ejercicios de Parlamento Abierto que realiza el Congreso de la Unión sobre la Reforma Energética como lo afirmó el presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil.
La autoridad electoral niega que se le haya instruido o intimidado a funcionario alguno del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano o a cualquier otro medio de comunicación el cese de alguna transmisión.
Para la autoridad electoral es claro que estos foros son parte del trabajo legislativo y no se busca destacar alguna acción de gobierno que haya sido realizada por el titular del ejecutivo federal, algún legislador u organismo legislativo; sino que tiene como objetivo informar a la ciudadanía de las consecuencias que tiene la aprobación de una iniciativa de reforma constitucional.
No obstante, el INE refrenda su llamado a todos los funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno (Federal, local y municipal) de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a respetar la Constitución y la Ley Federal de Revocación de Mandato que en su artículo 33 establece:
Durante el tiempo que comprende el proceso de revocación de mandato, desde la emisión de la Convocatoria y hasta la conclusión de la jornada de votación, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno.
Queda prohibido el uso de recursos públicos para la recolección de firmas, así como con fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de revocación de mandato.
Cualquier recordatorio que el INE o alguno de sus consejeros haya hecho públicamente sobre el respeto que debe prevalecer a la legalidad no constituye un acto de intimidación, sino de prevención y difusión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tras la puerta del poder| ¿Qué haría Sheinbaum si EU ataca militarmente a cárteles mexicanos?

 Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 11 de agosto, 2025.- El decreto con que Donald Trump ordena al Pentágono diseñar la...

Violeta del Anáhuac| Pedro Haces: prácticas discriminatorias y lejos de la austeridad

Isabel Ortega Morales SemMéxico, Tlapa, Guerrero, 11 de agosto,2025.- La Red de Mujeres Sindicalistas protestó por la expresión de...

Especial| XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...