Ganando espacios| No podemos hacer nada

Fecha:

Compartir:

Noemí Muñoz

SemMéxico, Toluca, Edo. de México, 25 de febrero, 2022.-Dicen por ahí que todo aquel que no aprende de su historia está condenado a repetirla. Pensé que los mandatarios habían aprendido que las guerras solo dejan desolación a su paso.

Imaginé que después de una pandemia, los líderes mundiales habían reflexionado sobre la importancia de crear un mundo mejor y hacer hasta lo imposible por tenerlo más lindo, menos contaminado, dirigido a las energías renovables y el cuidado del planeta para terminar con lo inminente: sequías, inundaciones, hambruna, migración y pandemias.

Estos temas fundamentales parecían ser el objetivo de todos y todas.

Cuando comenzó la pandemia en diciembre de 2019, la actitud del mandatario ruso, Vladimir Putin, asombró a todos. Un hombre que cerró sus fronteras, se puso las pilas y fue uno de los primeros en invertir en la investigación de una vacuna que terminara con el confinamiento, la Sputnik V.

Ahora ese héroe pintado como el nuevo estereotipo de gobernante es catalogado como el tirano más cruel por atacar a Ucrania.

Las razones de dicho ataque van desde recuperar un esplendor perdido en Rusia, hasta intentar que Occidente no tome ese país como un lugar donde almacenar armas o una fácil entrada al territorio ruso.

También puede tener motivos económicos muy fuertes, como el descubrimiento de minerales o petróleo, en realidad no importa.

Las causas por las que se origina una guerra siempre van a ser estúpidas porque implica lo que quiere un grupo pequeñísimo de personas que domina el mundo contra la población de los países involucrados y sus soldados.

Las fotos de la invasión a Ucrania rompen la fe en la humanidad. El pueblo siempre es el títere con el que juegan los dueños del universo. Mandan bombas aquí y allá. Cruzan los aviones por los cielos. La ciudad se llena de tiroteos que van cargados de desesperanza y muerte.

Esta guerra demostrará que la humanidad está perdida, porque en este siglo, con el contexto de una larga pandemia no somos capaces de terminar con las atrocidades que se les ocurren a los y las jefas de estado. Nadie tiene el poder para detener los conflictos bélicos. Solo parecemos observadoras/os eternos del dolor humano, siempre esperando no ser los protagonistas.

Esas películas de superhéroes que marcan al villano como un ente que siempre quiere dominar al mundo se han quedado cortos, porque esto que nos va a pasar traerá consecuencias devastadoras, no sólo para quienes que han despertado en medio de una casa devastada o peor aún, con alguien querido o querida con heridas o la muerte en su rostro. Todo cambiará para la ciudadanía, subirá la gasolina, el gas, todo se irá por las nubes. Eso aumentará la violencia y la migración.

Si la pandemia había hecho que descansara la tierra, que durmiera un poco, hemos despertado enfermos/as y en medio de una pesadilla mundial: una guerra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...