Uno de cada cuatro municipios con declaratoria de Alerta de Violencia de Género

Fecha:

Compartir:

  • 25 AVGM que inciden en 642 municipios, dice titular de Conavim
  • Entre los logros señala la creación de 9 fiscalías especializadas, 7 módulos de atención inmediata y 8 protocolos

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 28 de febrero, 2022.- En México se han declarado 25 Alertas de Violencia de Género contra las mujeres que inciden en 642 municipios del país, lo que significa que uno de cada cuatro municipios mexicanos, están obligados a mejorar sus capacidades institucionales en la materia.

En un comunicado de prensa, destaca que desde 2015 a la fecha se han emitido 578 medidas relacionadas con las áreas de prevención, seguridad, justicia y reparación del daño, que deben seguir las autoridades locales, derivado de la declaratoria AVGM.

El comunicado no señala las cifras de feminicidio ni de la violencia feminicida que ocurre en esos 642 municipios mexicanos ni en otros.

El boletín de prensa fue emitido como parte del informe mensual del Grupo interinstitucional de la estrategia nacional de protección para las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultas mayores que viven violencias basadas en el género (GIEV) acto que presidieron Fabiola Alanís Sámano, de la Conavim y Nadine Gasman Zylbermann, de Inmujeres.

La titular de la Comisión Nacional Fabiola Alanís Sámano, acompañada de la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres agregó que, entre los principales avances derivados de estas alertas, se encuentran la creación de nueve fiscalías especializadas sobre trata de personas y feminicidio en Colima, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y Veracruz.

Asimismo, la instalación de siete Módulos de Atención Inmediata en Campeche, Chiapas, Michoacán, Morelos, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas; así como la creación de cuatro Unidades de Análisis y Contexto en Jalisco, Estado de México, Puebla y San Luis Potosí.

También la publicación de ocho protocolos de atención y reacción policial con perspectiva de género en Campeche, Chiapas, Estado de México, Jalisco, Morelos y Puebla.

Indicó que el comportamiento de los homicidios dolosos y feminicidios cerró en 2021 con una cifra a la baja al presentarse 20 casos menos en 2021, a diferencia de 2020. Y puntualizó que en enero de 2022 se reafirmó la tendencia a la baja, con 21 casos menos durante el mes pasado, comparado con enero de 2021.

Añadió que el número de feminicidios fue el mismo tanto en enero de 2021 como en enero de 2022 con 76 lamentables casos, pero los homicidios dolosos de mujeres bajaron de 238 a 217 en enero de ambos años.

Igualmente, reportó que datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) –dependencia que también forma parte del GIEV– muestran un aumento del delito de violación, al igual que el de trata de personas, ya que este último creció 47.2 por ciento en enero de este año en comparación con el mismo mes de 2021.

Agregó que se lleva a cabo una estrategia de atención prioritaria a fin de que los delitos de feminicidio, violación y trata de personas sean judicializados y los criminales sancionados, además de otra que incluye la participación de las 32 mesas estatales de paz y 244 mesas regionales, donde participan los institutos de las mujeres para atender la violencia, impulsar la perspectiva de género y dar seguimiento a casos específicos.

Al referirse a los resultados obtenidos desde las Mesas de Construcción de Paz, la comisionada nacional resaltó que, a un año de trabajo, se han logrado 6 mil 667 acuerdos, estrategias y acciones específicas entre los institutos de las mujeres y todas las instituciones de seguridad del país.

Bajo este contexto, precisó que con la estrategia que sigue el Gobierno de México para fortalecer la atención en los 50 municipios con más alta incidencia de este tipo de delitos, se prevé que la tendencia a la baja ya mostrada a inicios de año, se consolide en el corto plazo.

Por su parte, la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann, precisó que las mujeres van avanzando y cerrando las brechas de desigualdad, y el movimiento feminista ha logrado victorias fundamentales como «el fallo emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos».

Además, presentó la imagen gubernamental para el Día Internacional de las Mujeres a conmemorarse el próximo 8 de marzo con el lema ‘Mujeres Transformando la Historia de México’, que reconoce los trabajos luchas y logros alcanzados por las mujeres que han forjado al país.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...