Incorporar a 8.2 millones de mujeres al trabajo, daría 3.5 billones de pesos al PIB

Fecha:

Compartir:

* Sin agenda sustantiva de igualdad laboral, México tardaría 60 años para alcanzar a los países de la OCDE

* Incorporarlas al mercado laboral se traduce en libertad económica para ellas y beneficios económicos para sus familias y el país

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 1 de marzo 2022.- En una proyección económica al 2030, si México sumara a las 8.2 millones de mujeres a la participación económica al promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que es del 56 por ciento, el Producto Interno Bruto (PIB) del país sería equivalente a 3.5 billones de pesos adicionales.

La pandemia borró el escaso avance de los últimos 15 años en la participación laboral de las mujeres, lo que representa toda una generación perdida. Hasta antes de la pandemia, solo el 45 por ciento de las mujeres mayores de 15 años contaban con un trabajo o estaban en búsqueda de uno.

De no implementar una agenda sustantiva y real para la igualdad entre hombres y mujeres, y mantener la tendencia actual, México tardaría casi 60 años en alcanzar la tasa de participación económica promedio de los países de la OCDE. 

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó la capacidad nacional y la de los países de la OCDE para atraer y retener a más mujeres en la economía, ya que sostiene que más mujeres en el mercado laboral se traduce en libertad económica para ellas y beneficios económicos para sus familias y el país.

El Centro de Investigación propone incorporar 816 mil mujeres cada año de las cuales tendrían acceso a seguridad social 490 mil de ellas. Esto implicaría aumentar el ingreso nacional atribuible a las mujeres en 31 por ciento en los próximos 10 años, es decir 122 mil pesos anuales por cada mujer que se incorpore al mercado laboral, que incluye un aumento en el ingreso de los hogares, prestaciones laborales y derrama económica hacia otros sectores.

Equivaldría a un incremento en el ahorro para el retiro y la vivienda de 3.6 mil millones de pesos anuales y un aumento en la recaudación fiscal por impuesto sobre la renta e 2.5 mil millones de pesos anuales.

Para las empresas al sumar a más mujeres y, sobre todo, en cargos directivos los beneficios económicos se traducirían en un aumento en sus ganancias del 55 por ciento en el margen de sus ganancias, y 47 por ciento su retorno sobre el capital. Además, de prestigio en atraer y retener talento con mayor facilidad en un 60 por ciento.

Las condiciones que el país requiere para lograr la participación de las mujeres es invertir en un sistema universal de cuidados que se enfoque en cuidado y desarrollo infantil y cambiar los permisos de paternidad por licencias de cinco días intransferibles, obligatorias y financias por el IMSS o el ISSSTE.

Incentivar la certificación de las empresas con la norma 025 en Igualdad Laboral y No Discriminación e impulsar créditos fiscales a las Pymes que contraten a mujeres que regresan al mercado laboral después de un embarazo o cuidado de familiares. 

Fomentar inversiones responsables enfocadas a mejorar las condiciones laborales de las mujeres y transparentar las políticas de inclusión y representación de las mujeres en las empresas mexicanas.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reconocen a la periodista Sara Lovera, tras combatir por casi seis décadas la violencia de género y discriminación

https://youtu.be/-GE2yM0f6n0 Redacción SemMéxico, SLP, 15 de cotubre de 2025.- Con casi 60 años de escribir sobre la condición social...

Venezuela más allá del Nobel

Gerardo Arreola SemMéxico, 15 octubre de 2025.-En la crisis con epicentro en Venezuela pueden apreciarse tres componentes: el vacío...

“Nadie nos vio partir”, un retrato de la violencia vicaria

Los protagonistas hablan sobre esta historia real, que narra el secuestro de dos niños en manos de su...

Impuestos y salud pública

Se requiere coordinación intersectorial y  mayor  educación nutricional  Obesidad un fenómeno multifactorial  Redacción SemMéxico, Ciudad de México, 15 de octubre,  2025.-...