La CNDH califica de estigmatizante y sin perspectiva de Género lo que responde el gobierno de Veracruz

Fecha:

Compartir:

Sobre la forma en que July “N” fue detenida

 Alba Valdez

SemMéxico/Testigo Púrpura, 2 de marzo, 2022.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) calificó como estigmatizante y sin perspectiva de género, la respuesta que dio el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, a la recomendación emitida por este organismo por el caso de July “N”, señalada como una de las personas responsables del asesinato de la Rectora de la Universidad de Valladolid. 

El gobernador, recientemente rechazó aceptar la recomendación 51VG/2022, en la cual la CNDH daba constancia a que July “N” fue víctima de tortura y abuso sexual por servidores públicos veracruzanos, por lo que pedía la intervención del Gobierno del Estado para qué su caso fuera reconsiderado. 

“Este organismo lamenta la postura y declaraciones estigmatizantes y sin perspectiva de género de las autoridades del estado de Veracruz, involucradas quién es dentro de su ámbito de competencia tienen el deber de realizar las acciones conducentes para que tales conductas no vuelvan a repetirse en un marco de respeto a los derechos humanos establecidos en la Constitución Inma los más altos instrumentos nacionales e internacionales en la materia”, señaló la CNDH en un comunicado. 

El organismo autónomo indicó que ellos no buscan intervenir en la responsabilidad penal que tenga o no July “N” en los hechos, sino, que también se conozcan las graves violaciones que sufrió desde el momento en que fue detenida. 

Una de las violaciones a los derechos humanos que acreditó este organismo nacional fue qué July “N” fue víctima de violación y tortura por parte de los elementos de la policía ministerial al ser trasladada de la Ciudad de México a Xalapa. 

Además, la CNDH aclaró que las recomendaciones fueron emitidas al gobierno veracruzano porque las autoridades de la Ciudad de México únicamente participaron en colaboración para llevar a cabo la detención en este lugar, pero después de su detención y que fuera certificada por el personal médico de la Fiscalía de la Ciudad de México fue entregada a los elementos de la policía ministerial de la fiscalía del Estado de Veracruz, quienes se encargaron de su traslado, y fue ahí cuando July  fue víctima de tortura y violación. 

“Cómo fue advertido en el instrumento recomendatorio por este organismo nacional quedó acreditado que la persona agraviada fue víctima de tortura sexual por parte de elementos de la policía ministerial de esta fiscalía por lo que la falta de evidencias médicas o certificaciones adecuadas no realizadas a la víctima no deben constituir un elemento primordial para demostrar qué tal exacto sucedieron y tampoco debe pesar la negativa de dichas autoridades responsables y los prejuicios sostenidos relacionados con su situación jurídica”, señaló. 

Otra de las violaciones a los derechos humanos que se detectaron fue que al ingreso al CERESO no se contaba con personal médico de guardia para certificar la integridad física de la mujer, por lo que solo fue valorada por una enfermera que no tenía autoridad facultativa para certificar a la víctima al momento del ingreso. 

Otra irregularidad importante es que la víctima contó al personal de psicología del Centro Penitenciario los actos de tortura y violencia sexual de los que había sido víctima, pero estos no denunciaron a la ante la autoridad competente violando de esta manera los derechos humanos de July “N”. 

Por último, la CNDH indicó que los instrumentos recomendatorios emitidos por ellos, buscan contribuir a que se conozca la verdad de los hechos ocurridos y no se continúe alimentando la cadena de impunidad, obteniendo confesiones a través de la tortura por las autoridades veracruzanas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...