El crimen machista, a examen

Fecha:

Compartir:

Eva Disidente Segunda época

¿Por qué las matan?

Isabel Custodio

SemMéxico, 18 julio 2017.- No hay un patrón único, la violencia de género no se puede tratar como un fenómeno homogéneo, porque es heterogéneo y multicausal. A su vez , decir que todo es machismo es quedase en la superficie: se debe averiguar qué detona esa agresividad mortal.

Las variables psicosociales más comunes a todos los casos estudiados servirían de indicadores para mejorar la llamada escala del riesgo homicida.

En el caso de los hombres, factores como una «socialización en cultura sexista», aumento de discusiones, proceso de separación de la pareja con o sin hijos, infidelidades (más si el despechado es él); escasa tolerancia a la frustración, sensación de abandono o de pérdida, estrés, y un rumiar constante de los pensamientos repetitivos. Y en el caso de las mujeres: maltrato previo, baja autoestima, ser dependiente (emocional o económicamente), falta de apoyo social/familiar, situación de inmigración, adicciones…

Frente a la idea generalizada e -impartida en universidades – de que la violencia de género implica una escalada (tensiones, agresiones verbales y/o físicas, falsa luna de miel y manipulaciones emocionales) existe un dato: se ha descubierto que el 45% de los casos de hombres que asesinan a sus parejas no tenían ningún antecedente violento.

La etiqueta global de «violencia de género» incluye todos los «homicidios de pareja» y se ha demostrado con los años muy útil para llevar a cabo esa macabra contabilidad, porque el número apenas varía .El objetivo a perseguir es lograr prevenir los crímenes detectando y sumando indicadores de «riesgo homicida» en las comisarías donde se realizan las denuncias.

Abarcan desde el caso del tipo que un buen día le dio un golpe mortal a su compañera en la cabeza y después la descuartizó para deshacerse del cadáver, hasta el del buen padre con el divorcio atragantado que, un día, lleno de ira, entró en la casa de la familia de ella y los mató a cuchilladas a todos; luego aparece el más malo del barrio, que coquetea con las drogas, al que de vez en cuando se le va la mano,entra y sale de la prisión y acumula órdenes de alejamiento que incumple -incluso- con el consentimiento de ella misma, hasta que un día la mano se le va del todo y acaba matándola.

Todo esto podría arrancar lanzando al aire una pregunta casi siempre muy obvia bajo la » etiqueta» de …»crimen machista»…
¿Por qué las matan?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...