La informalidad en Veracruz poblada de mujeres

Fecha:

Compartir:

Muchas más en autoempleo o emprendimientos 64 por ciento, hoy 71.1 por ciento

8 de Marzo: Mujeres trabajadoras, mujeres a parar la economía

Yamiri Rodríguez

SemMéxico/BillieParkerNoticias, Xalapa, Veracruz, 3 de marzo, 2022.-Hace unos días, un estudio de la organización México cómo vamos situaba a Veracruz como una de las 15 entidades en donde más ha crecido la informalidad laboral.

De acuerdo con los datos presentados, pasó de 61.3 por ciento a 65.9 por ciento del tercer al cuarto trimestre del 2021. Esto lo ubica muy por arriba de la media nacional que fue de 51.1 por ciento.

Se trata de porcentajes preocupantes pues, son veracruzanas y veracruzanos que, al no encontrar trabajo, deciden emprender en lo primero que encuentran.   Basta con darse una vuelta por cualquier calle para darse cuenta de cómo está nuestra economía.  

 Han proliferado los negocios de tacos, hamburguesas, antojitos y demás, pero lo que más llama la atención es la cantidad de puestos de ropa usada que hay, lo que indica que a mucha gente ya ni siquiera le alcanza para comprar ropa de la menor calidad. Esto ha sido propiciado también, en gran medida, por los efectos de la pandemia del Covid19.

Tan solo en Coatepec, por ejemplo, hay por lo menos treinta comercios dedicados a la venta de ropa de paca que van desde los 3 pesos; algunos establecidos y otros sobre coches en las periferias del mercado.

Los mismos datos de México cómo vamos revelan que son las mujeres las que más están en la informalidad: de 64 por ciento en el cuarto trimestre del 2020 a 71.1 por ciento en 2021; otra vez por arriba de la media nacional que es de 51.5 por ciento para este caso.

El gran reto que se le presenta a Veracruz y a la Secretaría del Trabajo, a cargo de Dorheny García Cayetano, es reducir el número de personas en la informalidad y, primordialmente, generar las condiciones necesarias para atraer inversiones que permitan la creación de empleos formales que son los que tanta falta hacen en la entidad. Ojalá y logren frenarlo y no veamos un número mucho mayor para el primer trimestre del 2022.

@YamiriRodriguez

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...