Hoy será cremada Francesca Gargallo, prolífica escritora, investigadora y docente

Fecha:

Compartir:

  • Escritoras reconocen su legado: una veintena de libros de poesía, ensayo y literatura para niños, niñas y adolescentes
  • Se unen al duelo de las feministas latinoamericanas las universidad e instituciones de cultura como el Inbal

Libertad López

SemMéxico, Cd. de México, 4 de marzo, 2022.- Desde ayer, instituciones como la Universidad Autónoma de la Ciudad de México UACM, la Universidad Autónoma de México UNAM, feministas, académicas y amigas, reconocieron el talento y aportaciones literarias de Francesca Gargallo Celentani, que hoy será despedida por sus familiares y cremada.

Par unirse a este duelo de las feministas latinoamericanas, la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en un comunicado lamentaron el deceso de la poeta y narradora italiana Francesca Gargallo, destacando su obra por diversa, que fue publicada en el país y en el extranjero, reconocida nacional e internacionalmente, dice y describe que escribió poesía, ensayo, novela, cuento y literatura para niños, niñas y adolescentes.

En entrevista, sobre el deceso de Francesca Gargallo, la dramaturga, narradora y poeta Rosina Conde destacó su labor como académica e investigadora y recordó que fue ella quien impulsó la Licenciatura en Creación Literaria hace 21 años en la UACM, pionera en el mundo de habla hispana.

Consideró también que las letras de Francesca fueron congruentes siempre con sus ideas y su forma de vida. Asimismo, señaló que, ante su pérdida, se hace más visible la falta de ensayistas y críticas con esa posición literaria y de vida, desde una visión filosófica, feminista y de análisis.

Para la poeta Aura Sabina, Francesca Gargallo cambió la vida de muchas personas: “Excelente escucha, nos hacía sentir especiales, estrellas vitales en su universo. Congruente, solidaria, amorosa, magnífica amiga y confidente, tuvo siempre palabras precisas y bellas, incluso para el dolor, la rabia y la muerte.

“Su legado literario, dijo, es inconmensurable como ensayista, narradora y poeta, además de su evidente relevancia como feminista latinoamericana. Quizá la crítica no la reconoció porque resultaba incómoda, pero su pluma era muy profunda”.

Francesca Gargallo estudió Filosofía en la Università degli Studi di Roma, en Italia, y obtuvo el Doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Colaboró en publicaciones como El Búho, Excélsior, FEM, Pace e Guerra, Página Uno, Plural, Progreso Italoamericano, Revista de Historia de la Historiografía Moderna, Blanco Móvil.

Además de obtener el Premio Bellas Artes para Crítica de Artes Plásticas Luis Cardoza y Aragón en 2010, por su obra Siete pintores de una generación sin nombre; Gargallo fue reconocida con la Medalla Omecíhuatl del Instituto de las Mujeres Ciudad de México en 2011, así como la Mención Honorífica del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2012, otorgada por el Ministerio de Cultura de Venezuela por su libro Feminismos desde el Abya Yala (2012).

Entre sus ensayos, centrados en el estudio de los movimientos feministas y libertarios en América Latina, se encuentran los libros Garífuna Garínagu, Caribe: historia de una nación libertaria (2002), Las ideas feministas latinoamericanas (2004), saharauis. La sonrisa del Sol, (2006), Feminismos desde Abya Yala: ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América (2012) y Revocar el silencio (2018).

Escribió también las novelas: Días sin casura (1986); Calla mi amor que vivo (1990); Estar en el mundo (1994); Schwestern / Estar en el mundo (1996); Manantial de dos fuentes (1994); La decisión del capitán (1997); Los pescadores del Kukulkán (1998); Marcha seca (1999); Al paso de los días (2013) y Los extraños de la planta baja (2015).

Como cuentista publicó Le tre Elene (1980), Los amigos de la coyota (1996), Pensando con Cayetana (1996), Verano con lluvia (2003). En tanto, la obra poética de Gargallo la conforman Itinerare (1980), Hay un poema en el mundo (1986) y A manera de retrato una mujer cruza la calle (1990).

La literatura enfocada al público infantil y juvenil también formó parte en el quehacer de la autora cuentos como El ruido de la música (2005) y Los amigos de la coyota risueña y loca-Tu’kue bene nha bayix nna bekw’ya nholh xhill’lhall, traducido al zapoteco por Mario Molina Cruz e Ilustrado por Guillermo Scully (1996), son muestra de ello.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...