Lesbianas feministas socialistas se retiran de coordinación de marcha del 8M en CDMX

Fecha:

Compartir:

  • De marcha de mujeres a carnaval GBTTTIQ, acusan
  • Responsabilizan al movimiento Pan y Rosas de confrontar a las mexicanas por “inclusión forzada”

Guadalupe López García

SemMéxico, Ciudad de México, 7 de marzo de 2022.- Lesbianas feministas socialistas decidieron retirarse de la coordinación 8M, la cual prepara la marcha por el Día Internacional de la Mujer en esta ciudad, con el argumento de que esta busca acabar con el movimiento de mujeres y convertirlo en “un mercado más de la diversidad sexual y eliminar al feminismo transmutándolo en queerismo (doctrina Queer)”.

La Asamblea Amplia Organizadora de la Marcha #8M agrupa a sindicatos, partidos de izquierda (reformistas), organizaciones no gubernamentales, políticas e independientes, así como el movimiento Pan y Rosas. Este último, indican, es el que ha adquirido más influencia en la coordinación colectiva en los últimos años, por lo que logró convencer a sindicatos y organizaciones pequeñas de que la marcha de mujeres tenía que diversificarse y ampliarse a otros sectores sociales, como el GBTTTIQ (gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti, queer), BDSM (bondage, dominación, sadismo y masoquismo), no binario, etcétera.

En el comunicado “De marcha de mujeres a carnaval GBTTTIQ, bajo el liderazgo de Pan y Rosas”, firmado por Yan María Yaoyólotl, indican que lo anterior viola flagrantemente el principio de autonomía política que debe regir a todos los movimientos sociales, y que ahora se ha dado una mezcolanza de realidades diferentes, característica del pensamiento posmoderno neoliberal, particularmente del queer, con el propósito de confundir y desorientar para desmovilizar a los movimientos sociales.

Destacaron que la marcha del 8 de marzo, día de las mujeres trabajadoras, ha sido convertida en un carnaval GBTTTIQ-BDSM-NoB+ y de la diversidad sexual. Pan y Rosas ha despojado a las mujeres de la marcha, ha impuesto su visión queer de la lucha social y de la lucha de clases, además de que se logró incluir a muchas organizaciones que son misóginas por acción u omisión y muchas antifeministas, señalaron.

Esa inclusión forzada, puntualizaron, “representa una agresión abierta contra las mujeres mexicanas, porque estas siempre han respetado los espacios y actividades GBTTTIQ y trans, pero ahora Pan y Rosas abrió un espacio de enfrentamiento entre ambos. ¿Cuál es su propósito de enfrentar a los hombres GBTTTIQ contra las mujeres? ¿Para quién trabaja Pan y Rosas, para el socialismo o para el neocapitalismo?

Los grupos mencionados ya cuentan con su marcha en el mes de junio, pero nunca les ha interesado la lucha de las mujeres, ni han peleado por sus demandas ni siquiera apoyado desde lejos.

Pan y Rosas, continuaron, sabe que las expresiones de enojo y coraje de las jóvenes radicales, autonomistas, separatistas y de izquierda radical en las marchas del 8 de marzo se deben al despojo de los pocos espacios que las mujeres habían conquistado: espacios físicos, discursivos, de análisis y de identidad; entonces, ¿con qué derecho despojan los queer-transgénero a las mujeres y feministas de una marcha que iniciaron en la década 80 un puñado de mujeres contra todo el sistema patriarcal, del cual, ahora, ellos forman parte?, se preguntan, por lo que llamaron a recuperar el feminismo y la marcha del 8 de marzo para las mujeres.

SEM/glg

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reconocen a la periodista Sara Lovera, tras combatir por casi seis décadas la violencia de género y discriminación

https://youtu.be/-GE2yM0f6n0 Redacción SemMéxico, SLP, 15 de cotubre de 2025.- Con casi 60 años de escribir sobre la condición social...

Venezuela más allá del Nobel

Gerardo Arreola SemMéxico, 15 octubre de 2025.-En la crisis con epicentro en Venezuela pueden apreciarse tres componentes: el vacío...

“Nadie nos vio partir”, un retrato de la violencia vicaria

Los protagonistas hablan sobre esta historia real, que narra el secuestro de dos niños en manos de su...

Impuestos y salud pública

Se requiere coordinación intersectorial y  mayor  educación nutricional  Obesidad un fenómeno multifactorial  Redacción SemMéxico, Ciudad de México, 15 de octubre,  2025.-...