Furiosa protesta feminista se suma al 8M en Tlaxcala

Fecha:

Compartir:

  • Pese a aparente seguridad se mantiene el feminicidio y la trata

Miriam Ruiz Mendoza

SemMéxico. Tlaxcala. 08 de marzo 2022.- En Tlaxcala, conocido por algunas personas como el estado más seguro del país, y por otras como el “estado de la trata” este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, centenares de mujeres de los movimientos sociales alzaron la voz para exigir demandas incumplidas para una vida sin violencia, sin trata, sin feminicidios o matrimonios forzados, entre otras.

Dos marchas salieron esta tarde de la capital tlaxcalteca, una del Asta Bandera Monumental convocada por colectivas, como Mujer Utopía y mujeres organizadas, así como la Red Nacional de Periodistas y la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos Ddser. Por otro lado, Medusa Sufragistas y otras colectivas, por otro lado, se dieron cita en la marcha separatista.

La avanzada pacífica de niñas, mujeres jóvenes acompañadas por personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), encabezada por Jacqueline Ordoñez Brassdefer, se dirigió al Palacio de Gobierno “Quiero ver a mis amigas egresadas, no enterradas” y las interminables listas de las asesinadas o desaparecidas Ceci, Celsa, Lupita…

Al filo de las 5 pm llegaron los contingentes, a encontrarse con las vallas de metal y plástico que pretendían amurallar las oficinas de la gobernadora Lorena Cuellar Cisneros,. Las vallas fueron derribadas en unos minutos en medio de consignas por una vida libre, sin miedo ni violencia.

“No podemos estar seguras en un estado que presume ser el más seguro del País y que en los últimos fines de semana, se reporta el hallazgo de cuerpos en campos baldíos, en barrancas o en domicilios.  En Tlaxcala exigimos que se aplique la ley, pedimos que Tlaxcala cuide a las mujeres, no a sus paredes”, se leyó el pronunciamiento avalado por activistas, académicas, defensoras, feministas, mujeres disidentes y diversas.

“Hoy, como hace más de 20 años, las mujeres, jóvenes, niñas, adolescentes diversas, estamos aquí frente al Palacio de Gobierno para alzar la voz de exigencia debido a que nuestras demandas y necesidades no se han cumplido.”

“Sin duda, es un logro tener mujeres en los puestos de decisión de los tres poderes, ello marca un precedente en la historia del avance de los derechos, sin embargo, no podemos avanzar si se siguen teniendo prácticas del ejercicio del poder masculinizado, violento y sin perspectiva de género. Resulta verdaderamente doloroso que, en 2022, las autoridades no entiendan lo que pedimos, que no vean que día a día nos matan sin la menor misericordia, en el pliego de 11 puntos exigiendo políticas públicas con perspectiva de género e interseccionales, respuestas para abatir la violencia feminicida y desapariciones de niñas.”

La Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado, que minutos antes se comprometió a cuidar a las participantes, provocó que se replegarán y amedrentándolas a ellas y también a periodistas, mostraron en vivo medios locales.

Cabe señalar que la gobernadora Lorena Cuellar anunció hace dos días, con bombo y platillo, la resolución de un caso investigado de una menor de 13 años embarazada y  ha anunciado que la trata ha disminuido en 83% en el estado. En contraste, el Centro Fray Julián Garcés dio a conocer ayer que de enero a octubre de 2021 se interpusieron 61 denuncias por explotación sexual, información que obtuvieron vía acceso a la información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...