Senadoras llaman a combatir impunidad y violencia contra mujeres  

Fecha:

Compartir:

  • Legisladoras de todos los grupos parlamentarios refrendan su compromiso para lograr el derecho a la igualdad 
  • Se inauguran dos exposiciones en el marco del 8 de Marzo

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 9 de marzo, 2022.-En el Senado de la República se realizó una sesión solemne por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en que legisladoras de todos los partidos políticos pusieron el acento en el gravé problema de las violencias contra las mujeres. Algunas de los partidos de oposición pidieron el rescate de programas y del presupuesto para atender la política de género, ahora, dijeron abandonada.

Paralelamente se inauguraron dos exposiciones, una plástica, llamada “Mujeres Horizontes”, del artista plástico Rolando Rojas Martínez, que aborda la presencia de las mujeres de Tehuantepec y otra de fotografía “Mujeres e inclusión laboral”, impulsada por las comisiones de Salud, y de Desarrollo y Bienestar Social.

Este 9 de marzo, las senadoras estarán en paro y las senadoras de todos los grupos parlamentarios hicieron un llamado para “robustecer el sistema de justicia”, pues consideraron que “está debilitado y rebasado” para atender la creciente impunidad y violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes

Así lo dijeron en la Sesión Solemne con motivo del Día Internacional de la Mujer, la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena), sostuvo que a pesar de los avances en materia de paridad y derechos de las mujeres falta mucho por hacer, porque “aún se nos margina, desplaza, vende como mercancía, desaparece y mata”. 

Resaltó que las mujeres padecen violencia estructural, sistemática y constante, desde la más sutil hasta la más atroz, como la violencia feminicida. Ante ello, es necesario hacer eco desde el Senado de la República.

Martha Lucía Micher Camarena, Bertha Alicia Caraveo Camarena, Guadalupe Covarrubias Cervantes, de Morena; Nadia Navarro Acevedo y Kenia López Rabadán, del PAN; y Nuvia Mayorga Delgado, del PRI consideraron que son tiempos para estar unidas.  

Además, de Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano; María Graciela Gaitán Díaz, del PVEM; Eunice Romo Molina, de Encuentro Social; Cora Cecilia Pinedo Alonso, del PT; y Alejandra del Carmen León Gastélum, del Grupo Plural, dieron lectura a un pronunciamiento con motivo del 8 de marzo, “Día Internacional de las Mujeres”.  

Destacaron que las activistas han dicho que no quieren más discursos, sino visibilidad, reflexión y acción. “Por lo que hoy, como senadoras de la República, les decimos a las mujeres de México que somos sus legisladoras y les confirmamos que no las olvidamos, que están en todos nuestros trabajos y decisiones legislativas”. 

Reconocieron el legado de quienes las precedieron y retomamos sus aportes que, en muchas ocasiones, ya se han concretado, en la economía, en la política, en la justicia, cultura, en materia educativa y en el ámbito laboral”.  

Y aseguraron que están retomando esos planteamientos históricos para repensar las problemáticas que hoy nos aquejan y encontrarles soluciones políticas, legislativas, sociales y culturales. 

Hicieron notar que hay avances en la agenda de los derechos humanos de las mujeres y niñas, y consideraron que los principales logros recientes son la aprobación del principio constitucional de paridad de género, la tipificación de la violencia política, la legislación para resguardar la vida de las mujeres víctimas de violencias y el fortalecimiento de la Alerta de Violencia de Género.  

Como el marco jurídico de los Centros de Justicia para las Mujeres, como instancias fundamentales para la atención y el acceso a la justicia de quienes son víctimas de violencias. 

Y también de la mano de la senadora Patricia Mercado Castro, se estableció en la ley laboral, la igualdad salarial, se aprobará en breve el acoso y el hostigamiento sexual en los centros laborales como conductas graves y se legisló en materia de violencia digital y mediática, dijeron. 

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, al abrir la exposición “Mujeres Horizontes”, del artista plástico Rolando Rojas Martínez, que aborda la presencia de las mujeres de Tehuantepec.  



.  

“Mujeres e inclusión laboral”, muestra fotográfica en Senado 

Al abrir la exposición fotográfica la presidenta de la Comisión de Salud, Margarita Valdez Martínez, dijo que la cultura de muchos empresarios consiste en “hacer a un lado lo que no les agrada, lo que, para ellos, les estorba, lo que ellos consideran lo más productivo”, pero dejan de lado a personas que pueden aportar con su talento, empeño y compromiso. 

“Todos debemos de trabajar para que nuestro país crezca, se haga prospero, y se haga feliz, porque la felicidad también es cuando tenemos acceso a un trabajo que nos permite vivir con dignidad”, concluyó.

La senadora Marcela Mora Arellano, presidenta de la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social, recordó que el Senado de la República aprobó una reforma para que los entes públicos y las empresas estén obligados a cubrir la cuota de cinco por ciento de su nómina, con personas que tienen discapacidad. 

Y dijo   la Secretaría del Trabajo y Previsión Social tiene la responsabilidad de promover el derecho al trabajo y al empleo de las personas con discapacidad, con oportunidades y equidad. 

La exposición presenta a mujeres con alguna discapacidad en sus espacios de trabajo, en un ambiente digno dentro de la empresa CINIA, con visión social en el estado de Puebla, la cual tiene una fuerza laboral integrada por 80 por ciento de mujeres con esta condición. 

 Mujeres Horizontes”, de Rolando Rojas Martínez 

La presidenta de la mesa directiva  Olga Sánchez Cordero  abrió la exposición plástica que muestra  la presencia de las mujeres de Tehuantepec.

El pintor es originario de Oaxaca y ha expuesto sus obras pictóricas en Argentina, Francia, Estados Unidos, Costa Rica, España, Paraguay, Japón y la Ciudad de México.  

Olga Sánchez Cordero explicó que la exposición abierta en el marco del Día Internacional de la Mujer, busca representar la presencia enigmática de las mujeres de Tehuantepec, y va más allá del Istmo de Tehuantepec, trata de reflejar a las mujeres, al representarnos como seres fuertes, independientes y poderosas, que pueden ser madres, escritoras, astronautas, políticas, científicas o artistas”, agregó la senadora. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...