Celebra la OIT la ratificación por México del Convenio 190

Fecha:

Compartir:

  • Es contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo
  • El reconoce que la violencia y el acoso por razón de género afectan de manera desproporcionada a mujeres y niñas

SemMéxico, Cd. de México, 15 de marzo, 2022.- Hoy México ha dado un paso histórico en la protección del derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso. Mediante la ratificación del Convenio 190 el país se ha convertido en una de las primeras naciones del mundo en comprometerse con la primera norma internacional que agrupa la igualdad y la no discriminación con la seguridad y salud en el trabajo en un solo instrumento y sitúa la dignidad humana y el respeto en su centro”.

Afirmó Pedro Furtado de Oliveira, director de la Oficina de País para México y Cuba de la OIT, con lo que este país se convirtió en el duodécimo país en ratificar el Convenio 190, después de que Reino Unido votara también su ratificación el pasado día 7 de marzo.

El Convenio 190 de la OIT  – Convenio sobre la violencia y el acoso- (Convenio 190) reconoce el derecho de todas las personas a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso. Este instrumento internacional establece la primera definición internacionalmente acordada de violencia y acoso en el mundo del trabajo, incluida la violencia de género y, en conjunto con la recomendación 206 , define un marco común y claro para prevenir y abordar la violencia y el acoso basado en un enfoque inclusivo.

Una vez que el Convenio sea depositado ante la OIT por las autoridades mexicanas, entrará en vigor un año después tras lo cual adquiría carácter de ley en el país. Adicionalmente, su ratificación permitirá al gobierno mexicano elaborar mecanismos nacionales para la protección de las personas trabajadoras ante situaciones de acoso y violencia en el ámbito laboral.

“Este Convenio invita a reconocer que la violencia y el acoso por razón de género afectan de manera desproporcionada a las mujeres y las niñas y propone acciones que aborden las causas estructurales de estas violencias, incluyendo los estereotipos de género, la discriminación y el abuso de poder por razón de género”, agregó Furtado de Oliveira.

El Convenio 190 aplica a todas las modalidades de trabajo y contempla que las actividades laborales no siempre se realizan en un espacio determinado y, por lo tanto, plantea una perspectiva amplia, extendiendo su aplicación a las actividades realizadas “durante el trabajo, en relación con el trabajo o como resultado de este”.

La Recomendación 206, que complementa este Convenio, propone además que la protección en contra de la violencia y el acaso se incluyan en los contratos colectivos de trabajo.

La OIT considera que tanto el Convenio 190 como la Recomendación 206 serán clave para alcanzar los objetivos establecidos por la Declaración del Centenario de la OIT sobre el Futuro del Trabajo, especialmente la aspiración a construir un mundo del trabajo libre de violencia y acoso. Adicionalmente, contribuirá a las metas del llamamiento mundial a la acción de la OIT para una recuperación de la crisis COVID-19 centrada en las personas.

La OIT reitera a sus constituyentes – empleadores, trabajadores y gobierno – su disposición a, mediante su mandato de asistencia técnica, acompañarlos en todas las tareas relativas a la aplicación este convenio y en sus esfuerzos para fortalecer el combate a la violencia por razón de género en el mundo del trabajo.

“La ratificación el día de hoy este Convenio conforma una muestra más del compromiso de gobierno, empleadores, trabajadores en México para construir ambientes libres de violencia y acoso en el mundo del trabajo, de respetar los derechos humanos y fortalecer la perspectiva de género.” Concluyó el Director de la Oficina de País para México y Cuba de la OIT.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Machismo en Palacio

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- Lo que dijo Paco Ignacio Taibo II el jueves...

La opinión| Paco Ignacio Taibo II y su misoginia aberrante

Angélica de la Peña SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- ¿Cuántos hombres desde sus puestos de poder, sus...

Cuba: Revictimización, romper el ciclo del maltrato

  Dixie Edith(dixiedith@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre, 2025.-  La revictimización representa una segunda agresión para quienes ya han...

Cuba: Mujeres de la música, legado de resistencia y nuevas voces

 Lisandra Fariñas (lisycolor5@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre,  2025.- Desde los primeros compases de la contradanza, el punto guajiro...