Exigen acciones para prevenir la violencia en bares y discotecas de Chiapas

Fecha:

Compartir:

En estos espacios, muchas jóvenes son acosadas, abusadas o violadas, advirtieron colectivas feministas
Tipificar la sumisión química, una de las peticiones

Itzel Grajales
SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 22 de marzo, 2022.- Colectivas y organizaciones feministas solicitaron acciones concretas para prevenir y atender la violencia contra las mujeres en bares y establecimientos nocturnos de Chiapas, a través de un documento que enviaron este lunes a autoridades estales y municipales.

Luego de que en Tuxtla Gutiérrez el personal de una plaza donde se encuentra el bar Alebrijes arrojara gas a mujeres que marchaban en el marco del Día Internacional de la Mujer, presentaron este pliego petitorio, en el que advierten que, en lugares como este, muchas jóvenes sufren acoso, abuso y violación sexual.

Por escrito, solicitaron la modificación del Reglamento de verificaciones y clausuras de la capital chiapaneca, para requerir la certificación obligatoria de los establecimientos y la capacitación con perspectiva de género de sus trabajadores.

A la Dirección de Verificaciones y Clausuras, una base de datos que contenga el perfil del personal que ha sido despedido de los bares por haber cometido violencia hacia las mujeres, con información que proporcionarán las empresas y que podrá ser consultada públicamente.

También pidieron un protocolo de emergencia de atención, con flujogramas que permitan al personal consultar los pasos a seguir en caso de identificar algún tipo de agresión hacia las clientas, que incluya para ellas acompañamiento en todo momento y transporte seguro hasta sus hogares.

La certificación, explicaron, requerirá también la no reproducción de discursos machistas en la publicidad de los negocios, la instalación de un botón de emergencia en las instalaciones, y carteles con números de atención inmediata en los sanitarios y las mesas; así como la colocación, dentro y fuera, de cámaras de seguridad.

Consideraron que debe haber inspecciones periódicas para revisar que las empresas cumplan con los puntos requeridos para obtener la certificación, y el protocolo de actuación, a través de visitas que realizará personal capacitado.

Por su parte, al Congreso del Estado exigieron que se tipifique la sumisión química como agravante en casos de abuso sexual, violación y feminicidio dentro del Código Penal; la cual ocurre cuando se anula la voluntad de la víctima mediante fármacos, drogas o alcohol adulterado.

A la par, este lunes las colectivas y organizaciones colgaron una lona en el principal puente peatonal de Tuxtla Gutiérrez, con la frase “La noche también es nuestra”, para manifestar que las mujeres de Chiapas merecen salir de noche y disfrutar de espacios de recreación sin miedo a ser acosadas, abusadas o violadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...