El feminicidio debe clasificarse como delito grave, afirma diputada federal

Fecha:

Compartir:

Benny Cruz

SemMéxico/Observatorio Tamaulipas. 28 de enero 2019.- La violencia de género costó la vida a 125 mujeres en Tamaulipas; de estos crímenes solo 9 fueron juzgados hasta el momento como feminicidios durante el 2018; según el recuento estadístico que da a conocer este fin de semana el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En este contexto criminal no se puede eliminar al feminicidio como delito grave como a nivel nacional se ha manejado, expone la diputada federal, Olga Sosa Ruiz, quien apunta que esta propuesta que ha circulado desde el Senado de la República no puede pasar pues sería un grave retroceso.

Explica que la Comisión de Puntos Constitucionales hizo este dictamen, el cual pasa a pleno y entonces ya los 500 diputadas/os votan para que esto proceda o no, hoy el feminicidio si es un delito grave, todavía no pasa al pleno.

Sosa Ruiz, como ex legisladora local ha sido una de las impulsoras de que se castigue y se dé la prevención de la violencia feminicida, ya que es de resaltar que los crímenes de mujeres suelen castigarse como homicidios dolosos y no como feminicidios aunque los crímenes sean cometidos en sus mayorías por esposos o novios de las víctimas.

“Tenemos años luchando por eso, no nada más es el feminicidio, también es la violación y acoso sexual a menores de edad; entonces, va a ser muy importante que las mujeres, porque es la legislatura de la paridad nos unamos y no permitamos que el feminicidio sea eliminado de la clasificación de delito grave”.

Considera fundamental que a nivel legislativo se castiguen los crímenes de mujeres y se aterricen políticas públicas efectivas en la prevención de la violencia contra las mujeres y sobre todo la ley permita castigar los crímenes de este tipo, que actualmente en Tamaulipas puede alcanzar hasta 50 años de prisión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...