El feminicidio debe clasificarse como delito grave, afirma diputada federal

Fecha:

Compartir:

Benny Cruz

SemMéxico/Observatorio Tamaulipas. 28 de enero 2019.- La violencia de género costó la vida a 125 mujeres en Tamaulipas; de estos crímenes solo 9 fueron juzgados hasta el momento como feminicidios durante el 2018; según el recuento estadístico que da a conocer este fin de semana el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En este contexto criminal no se puede eliminar al feminicidio como delito grave como a nivel nacional se ha manejado, expone la diputada federal, Olga Sosa Ruiz, quien apunta que esta propuesta que ha circulado desde el Senado de la República no puede pasar pues sería un grave retroceso.

Explica que la Comisión de Puntos Constitucionales hizo este dictamen, el cual pasa a pleno y entonces ya los 500 diputadas/os votan para que esto proceda o no, hoy el feminicidio si es un delito grave, todavía no pasa al pleno.

Sosa Ruiz, como ex legisladora local ha sido una de las impulsoras de que se castigue y se dé la prevención de la violencia feminicida, ya que es de resaltar que los crímenes de mujeres suelen castigarse como homicidios dolosos y no como feminicidios aunque los crímenes sean cometidos en sus mayorías por esposos o novios de las víctimas.

“Tenemos años luchando por eso, no nada más es el feminicidio, también es la violación y acoso sexual a menores de edad; entonces, va a ser muy importante que las mujeres, porque es la legislatura de la paridad nos unamos y no permitamos que el feminicidio sea eliminado de la clasificación de delito grave”.

Considera fundamental que a nivel legislativo se castiguen los crímenes de mujeres y se aterricen políticas públicas efectivas en la prevención de la violencia contra las mujeres y sobre todo la ley permita castigar los crímenes de este tipo, que actualmente en Tamaulipas puede alcanzar hasta 50 años de prisión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...