Proponen ampliar causales de feminicidio en Hidalgo

Fecha:

Compartir:

  • La mayoría de las muertes violentas de mujeres no se consideran como feminicidio

Ignacio García

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 1º.de abril, 2022.- De integrantes del grupo legislativo del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) propusieron una reforma al código penal de la entidad para ampliar los causales del delito de feminicidio en Hidalgo, así como aumentar las penas para estos ilícitos.

La propuesta contempla modificar diferentes fracciones para que se considere como una muerte violenta por razones de género cuando existas antecedentes que establezcan que el sujeto que cometió el crimen ejerció sobre la víctima, antes de privarla de la vida, acoso, violencia física, sexual, psicológica, económica, patrimonial, laboral o de cualquier tipo en cualquier ámbito.

De acuerdo con la iniciativa, también se ampliará cuando el cuerpo o partes del cuerpo de la víctima sea expuesto o arrojado en un lugar público o paraje desbloqueado, así como en los casos donde haya sido enterrado, incinerado, desmembrado u oculto.

De la misma manera, se considerará este ilícito cuando la víctima haya sido incomunicada o privada de su libertad previo al crimen, aunado a que en el caso de que una mujer tenga algún tipo de parentesco por consanguineidad o afinidad, matrimonio, concubinato, sociedad de convivencia sentimental o cualquier relación de amistad, laboral, docente o que implique confianza o que evidencie alguna desigualdad por abuso de poder.

Asimismo, se considera el delito de feminicidio en caso de que haya existido entre ambas partes una relación de trabajo o escolar que implique algún tipo de superioridad, así que existan antecedentes de acoso, así como lesiones, amenazas o cualquier forma de violencia de género.

Entre las sanciones que se aplicarían por el delito de feminicidio se contempla hasta en un tercio el periodo de prisión cuando la víctima sea menor de edad, persona de la tercera edad, estuviera embarazada, fuese de los pueblos originarios, padeciera algún tipo de discapacidad, así como de un secuestro en el transporte público.

Estas medidas se consideran, debido a que en la actualidad la mayoría de las muertes violentas que ocurren de mujeres en la entidad no son configuradas como feminicidios, de acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...