“Hacer justicia para todas las mujeres”, pide la periodista.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 15 enero 2019.- La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucia Micher Camarena, anunció que trabajará en la creación de una agenda feminista de la mano con la sociedad, y para ello abrirá una serie de audiencias públicas para tratar temas como justicia, derechos humanos, medio ambiente y salud, entre otros, referentes a la protección de los derechos de las mujeres, porque son prioritarios para la nueva administración y para el Congreso.

Al inaugurar el Conversatorio con la periodista Lydia Cacho Rivero con motivo de la disculpa pública ofrecida por el Estado Mexicano por el caso de tortura y secuestro del que fue objeto, la senadora de Morena reconoció la trayectoria de Cacho Rivero y la calificó como una mujer que concreta muchas de las luchas nodales en la defensa de los derechos humanos de las mujeres, de los adolescentes, de niños y niñas de este país.

Micher Camarena recordó que la periodista, escritora y defensora de los derechos humanos ha tocado temas espinosos como la trata de personas y la pornografía, los cuales, dijo, siempre pisan al patriarcado, evidencian el abuso del poder y el tráfico de influencias.  

En el transcurso de su trabajo, indicó, ha puesto al descubierto redes de corrupción que entrelazan el poder económico y político hasta concretarse en redes de explotación infantil. Por eso estamos aquí, para reconocer su valentía, porque nunca cedió para que el Estado siguiera la investigación a fondo de lo que descubrió.

Destacó que el Comité de Derechos Humanos de la ONU emitió una resolución en contra del Gobierno mexicano y en sus resolutivos incluyó que se le ofreciera una disculpa pública a la periodista, lo cual se hizo el pasado 10 de enero. Esto demuestra añadió, el claro compromiso del nuevo Gobierno con la defensa de los derechos humanos en el país.

En administraciones anteriores, la petición de disculpas públicas por parte del Estado Mexicano y solicitada por organismos internacionales en materia de derechos humanos, fue siempre minimizada e ignorada, señaló. 

La legisladora refrendó la confianza de los legisladores en la nueva administración porque estamos ciertos, dijo, que habrá de acatar y respetar las sentencias de las instancias internacionales de derechos humanos. Además, se tomarán medidas necesarias para hacer justicia a las víctimas.

Por su parte, la Representante de ONU-Mujeres en México, Belén Sanz Luque, reconoció el trabajo que realiza el Senado de la República a través de la Comisión para la Igualdad de Género en la lucha para la justicia, la equidad y la labor para sacar adelante una agenda legislativa con el fundamento de erradicar la violencia contra las mujeres.

Estas acciones, aseveró, ponen en evidencia la importancia que da el Gobierno en materia de justicia restaurativa.

A su vez Lydia Cacho Ribeiro, señaló que tenemos la meta y la responsabilidad de estar a la altura de este momento histórico. “Hacer justicia para todas las mujeres”.

Aseguró que aún falta mucho por hacer, toda vez que las instituciones no se han transformado lo suficiente, y el trabajo en favor de los derechos de las mujeres, la trata de personas y la pornografía debe proseguir y profundizarse.

Sin embargo, reconoció que existen servidores públicos como los de esta Comisión que hacen la diferencia y trabajan en el cambio que requiere el país en materia de derechos humanos y la inclusión de la mujer en todos los ámbitos.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Resistimos, festival de documentales creado por mujeres celebra su cuarta edición

El documental “Crucificada” forma parte del festival Resistimos / Cortesía: Tlacua Films CdMx, Monterrey, Puebla, Mérida y Querétaro son algunas de...

El fenómeno “Chicharito” y sus repercusiones

Requerimos nuevas formas de pensar la masculinidad ante la resistencia al cambio Los comentarios difundidos por Javier Hernández muestran ...

Feministas piden a  Claudia Sheinbaum Pardo  diálogo,  debate abierto, no discriminación, exclusión,  censura y violencia institucional

Reclaman que  en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la mujer en América Latina y el...

Entre el fuego y el hambre, las mujeres de Gaza se enfrentan a la muerte en busca de alimentos

Abeer Safi, una mujer gazatí desplazada del barrio de Al-Zaytoun. Conseguir comida en Gaza es una carrera sembrada de...