En los últimos cuatro años 22 mujeres han sido criminalizadas por abortar.

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 28 de diciembre de 2018.- Con 17 votos a favor, 5 en contra y 5 abstenciones no se aprobó la iniciativa de los legisladores panistas que pretendían modificar el Artículo 2° y 4° de la Constitución Política de Aguascalientes para protección de la vida desde la fecundación.

Para los grupos feministas del Estado y la sociedad los términos en que esta presentada esta iniciativa atenta contra los derechos de las mujeres a decidir sobre su sexualidad, su cuerpo y criminalizan el aborto, sin excepciones.  

En la LXIV Legislatura del Congreso integrada por 27 diputados, la aprobación dependía mínimo de 18 votos a favor, los cuales no obtuvieron, ya que les faltó un solo voto, y entre los cinco votos en contra se encontraban los del partido Nueva Alianza y Morena.

Esta iniciativa no incluye la opinión de toda la sociedad, ya que criminaliza el aborto, toda vez que este está vigente como delito en el Código Penal estatal.

Las más perjudicadas son las mujeres pobres que no tienen recursos para trasladarse a la ciudad de México donde está legalizado la Interrupción del Embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación, y acuden a abortos clandestinos donde ponen en riesgo su vida.

Esta es la tercera ocasión que los legisladores y organismos conservadores buscan modificar los Artículos 2° y 4° de la Constitución Política de Aguascalientes, desde el 2008, por lo que se presenta como un acumulado de iniciativas, la primera presentada en la LX Legislatura panista Mónica Raquel Delgado Enríquez.

Posteriormente en la LXIII había sido presentada por el diputado Jesús Morquecho Valdez del grupo parlamentario mixto del PAN y Encuentro Social en que piden respetar el derecho a la vida desde la concepción y hasta la muerte natural, y agregaba protección legal a los niños sin discriminación alguna de raza, sexo, edad, o discapacidades físicas o mentales.

En la actual LXIV Legislatura es presentada por el diputado Gustavo Baez Leos a nombre del grupo parlamentario mixto del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.  

Los promotores argumentan que el derecho a la vida desde el momento de la concepción ya es un derecho, pues ellos consideran que el embrión humano ya es sujeto de derecho. Para lo cual también aluden a la ciencia y al sentido común. También aluden a tratados internacionales.

Señalan que promueven la protección y el respeto de la personalidad jurídica del ser humano desde que es concebido, oponiéndose a todo tipo de discriminación dirigida contra niños en vías de nacimiento, fincada en las circunstancias de su concepción, deseabilidad, o por cualquier otro motivo que signifique la interrupción de su nacimiento.

De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los últimos cuatro años 22 mujeres han sido criminalizadas por abortar, y en lo que va de este año seis mujeres han sido criminalizadas por abortar.

De acuerdo al Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (OVSGA) la igual que varias feministas y defensores de los derechos ciudadanos como José Herrera Martínez y Luis Castro Obregón “proteger la vida desde la concepción no sólo es un concepto ambiguo que busca la estigmatización del aborto y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, sino que busca criminalizar el ejercicio de estos derechos, la libre elección de las mujeres y la salud”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Contemplar no es garantizar dice RNR a la presidencia sobre el PPEF 2026

Al fusionar el programa de Apoyo a Refugios con otro genérico reduce el programa a una actividad Se invisibiliza...

Los Capitales| Chico Pardo y familia adquirió el 25% de Grupo Financiero Banamex.

Edgar González Martínez SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- Citi anunció que una compañía propiedad de Fernando...

Tras la puerta del poder| Que siempre sí habrá consulta pública sobre la reforma del amparo

 Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- Estos ejercicios de consulta pública se realizarán rapidito, apresuradamente...

Solicita diputada revocación de mandato del presidente municipal de Salina Cruz

Concepción Rueda Gómez, legisladora morenista, señala omisión y negligencia en la muerte de dos mujeres en separos municipales Respaldan...