Letra Clara | Danzando con imágenes y palabras

Fecha:

Compartir:

Teresa Valdés Betancourt

SemMéxico, Colima, Col. 20 de abril, 2022.-Conmueven las frases sencillamente escritas que propician el recuerdo de múltiples instantes con Alicia Alonso, prima ballerina assoluta, creadora del Ballet Nacional de Cuba, donde personalidades y actuaciones se traen a la actualidad, cuando se disfrutan visualmente las imágenes apresadas por el lente profesional, exhibidas en el libro Alicia y las maravillas del ballet. Revisitaciones desde la artisticidad, publicado por Ediciones Arte Cubano, de la Dra.  Sahily Tabares, Premio Nacional de Periodismo Cultural “José Antonio Fernández de Castro”, y de su compañero de vida y profesión el fotógrafo Jorge

En las páginas,  imagen y palabra se entrelazan, en una expresión literaria que expone y complementa, una muestra del intenso  trabajo fotográfico realizado por más de cincuenta  años consecutivos, para lograr detener en el tiempo, un momento de arte en el escenario   y que,  Jorge Valiente  sobreponiéndose a la complejidad de la fotografía especializada de la danza, se acompaña con las palabras  de Sahily Tabares y juntos,  logran establecer un diálogo intenso en el cual, quien lee puede disfrutar al conjugar “al ballet como totalidad del arte y la fotografía como medio insuperable para traducirlo”, según afirma Rafael Acosta Doctor en Ciencias Históricas, poeta y ensayista, en el prólogo  del texto. https://www.cubaperiodistas.cu/

Sahily Tabares Hernández, reconocida periodista y crítica de arte, nacida en La Habana Cuba, está precedida por otras obras literarias publicadas, entre ellas, Carlos Fonseca Amador, continuador de Sandino; La ilusión perpetua; El paisaje de la tele latina y Testimonio sobre arte y amor, ésta última del colectivo de autores de Zapping TV, Bogotá, Colombia.

La experiencia de aunar la fotografía de Jorge Valiente con sus textos la iniciaron con el libro Fidel es un país, presentado en la pasada Feria Internacional del Libro de La Habana que precedió en la publicación al volumen presente de Alicia y las maravillas del Ballet.

La autora por sus trabajos de crítica ha recibido la Distinción por la Cultura Nacional. Mientras concluía sus estudios como Doctora en Ciencias sobre Arte en el Instituto Superior de Arte, desarrolló sus múltiples ocupaciones profesionales como Vicepresidenta de la sesión de Critica de la UNEAC, presidenta del Círculo de Cultura de la Unión de Periodistas de Cuba, UPEC junto con su ejercicio docente como profesora de Periodismo Cultural.

Asimismo, cuenta en sus experiencias internacionales haber impartido un taller sobre Semiótica Audiovisual en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (2007) y su presencia como delegada al IV Congreso Iberoamericano de Cultura, en Mar del Plata, Argentina (2011).

En las propuestas de cómo surgió la idea de publicar Alicia y las maravillas del ballet. Revisitaciones desde la artisticidad, se sabe que fue concebido como un libro de fotografías históricas, con el propósito de exponer un testimonio palpable sobre los años de creación artística y el rigor demostrado por la Alicia Alonso 1920-2019, que la convierten en la gran bailarina de ballet con reconocimiento mundial, mientras que su intenso quehacer estaba apresado en las fotos de múltiples e inolvidables momentos que reposaban en el archivo de Jorge Valiente.

Como reflejo de una de las presentaciones del libro de “fotografías y ballet”, el artículo Testimonio sobre arte y amor, refiere algunas de las opiniones que afirman: Sahily Tabares, como nos tiene acostumbrados desde sus letras, interpreta y teje la dialógica circunstancia. Imagen y palabra se entrelazan en su expresión periodística, evocando momentos, personas y escenas imprescindibles para conocer a la prima ballerina assoluta. El lector-espectador deviene público en la emotiva representación que dos almas gemelas que depositaron su amor en el libro.

El texto nos regresa a los míticos giros de Alicia, se abre paso a golpe de divina gestualidad para contar la historia de las puestas en escena de Odette o Giselle, y con la maestría que reinó su figura.http://www.tribuna.cu/cultura/

También en el prólogo el Dr. Rafael Acosta de Arriba coincide y precisa: Sahily Tabares nos presenta este libro que une dos perspectivas culturales y creativas en armónica articulación, la visualidad de las imágenes fotográficas de Valiente, con la interpretación de Tabares sobre la misma, sobre Alicia y el ballet.

@Letra Clara

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...