Hay 52 mujeres desaparecidas en NL: Comisión Nacional de Búsqueda tiene otros datos que Fiscalía

Fecha:

Compartir:

No coinciden las cifras entre el organismo de la Segob y el Gobierno de Nuevo León

David Casas

SemMéxico/El Sol de México, Monterrey, NL. 24 de abril, 2022.-  De enero a abril de este año, en Nuevo León han desaparecido 52 mujeres, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación.

Las cifras actualizadas hasta el 23 de abril de 2022 indican que también están desaparecidos 138 hombres, además de las 52 mujeres.

Asimismo, los municipios donde han desaparecido más mujeres son Monterrey y Escobedo con 15 y cinco respectivamente, pero también lideran en cuanto a hombres no localizados con 26 y 17.

El total de las desapariciones de personas se registran en 30 de los 52 municipios de Nuevo León.

Las cifras federales contrastan con las estatales, donde la Fiscalía General de Justicia señala que en el año se han reportado 327 desapariciones, pero que no se han localizado aún 26 mujeres.

Se deslindan de ONG

Por otro lado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) aclaró que no guarda relación con la asociación civil llamada Comisión Internacional de Derechos Humanos México, ni con el señor Omar Tamez, quien asegura ser comisionado federal, por lo que se deslinda de toda acción realizada por esta organización.

La respuesta de la CEDH se da luego de que Tamez informó que hubo abuso sexual en el caso de Debahni y que habrá un segundo peritaje.

A través de un comunicado señala que asociaciones como ésta carecen de facultades de investigación, por lo que alerta a la población en general de cobros indebidos por los servicios presuntamente prestados, y rechaza que se lucre con el sufrimiento ajeno en situaciones tan delicadas como la desaparición de personas.

«La CEDHNL lamenta los trágicos acontecimientos recientes en Nuevo León, por lo que hace un llamado a las instituciones públicas a trabajar en conjunto, en favor de la seguridad de las familias de la entidad.

“Este organismo público autónomo refrenda su compromiso en brindar, de manera gratuita y expedita, el acompañamiento jurídico, médico y psicológico a las y los familiares de todas las personas víctimas de desaparición, así como la disposición de solicitar apoyo a otros organismos públicos de derechos humanos en México para la búsqueda de personas desaparecidas, en caso de que así lo requieran”, refirió.

Sobre los casos de María Fernanda Debanhi Susana, informó que se abrieron quejas de oficio para investigar la actuación de los servidores públicos que intervinieron en la búsqueda y/o localización de las víctimas, con la finalidad de aclarar si hubo alguna omisión en los protocolos aplicados.

Mujeres repudian violencia

Mujeres de la sociedad civil de diversos estados del país exigieron investigaciones expeditas, expedientes abiertos a las familias de las víctimas, personal capacitado en investigación criminal con perspectiva de género, información clara a la sociedad y castigo máximo a los culpables.

En un llamado a la opinión pública piden un ya basta de violencia contra las mujeres y niñas en México. «ya basta de impunidad ante los feminicidios».

Las mujeres que suscriben la postura son de los estados de Campeche, Chiapas, Jalisco, estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Querétaro, Morelos, Zacatecas, Veracruz, Michoacán, Chihuahua, Quintana Roo, Baja California, Baja California Sur y Ciudad de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...