Recursos para fortalecer los Centros de Justicia para Mujeres.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Cd. de México. 5 diciembre 2018.- La Mesa Directiva turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública solicitudes de recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, para atender las acciones de igualdad entre mujeres y hombres.

En las solicitudes, provenientes del Senado de la República, se pide que en el Anexo “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres” se incorporen acciones afirmativas que integren claramente la perspectiva de género e interculturalidad y se contemple un incremento de recursos para la construcción y fortalecimiento de los Centros de Justicia para las Mujeres, a cargo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Cabe señalar que de acuerdo con el Informe sobre el Estado de la Política Pública a nivel Nacional (julio 2017) de los Centros de Justicia para Mujeres, elaborado por Equis Justicia para las Mujeres, señala que los Centros de Justicia para Mujeres tienen diversas fuentes de financiamiento –por construcción, equipamiento y/o fortalecimiento- y estos provienen de Conavim, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF).

Entre sus conclusiones destaca que en todos los Centros de Justicia para Mujeres (CEJUM) la cantidad de presupuesto federal ejercido es menor al presupuesto federal asignado. De igual forma encontraron que, al igual que el presupuesto federal en todos los CEJUM la cantidad de presupuesto estatal ejercido es menor al presupuesto estatal asignado.

Equis Justicia para Mujeres plantea la necesidad de que además de instrumentos de planeación y monitoreo presupuestal, es indispensable el seguimiento que den las instancias federales y estatales que aportan recursos a los CEJUM y el escrutinio por parte de la sociedad civil sobre el uso óptimo y transparente de dichos recursos.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Especial  XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...

La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, n mujeres y niñas las principales víctimas UNODC

Con el financiamiento de Canadá se lanza campaña para prevenir la trata de personas en comunidades indígenas y...

Gobierno de Morelos busca convertir casa de Josefa Espejo en museo dedicado a mujeres zapatistas

Reconocimiento a la compañera de Emiliano Zapata Redacción SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 10  de agosto, 2025.- Con el objetivo de reconocer...