Senado aprueba reformas para garantizar la paridad en cargos públicos

Fecha:

Compartir:

  • Se hicieron 111 modificaciones a tres leyes
  • Se toca la ley Agraria, el Servicio Profesional de Carrera y de Igualdad entre mujeres y hombres

María Luna

SemMéxico, Cd. de México, 26 de abril, 2022.- Por mayoría de votos, sin votos en contra ni abstenciones se aprobaron cuatro dictámenes, en lo general y en lo particular, de que reforman la Ley del Servicio Profesional de Carrera, Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley Agraria, en materia de paridad de género en cargos públicos en la sesión de este día en el Senado.

En votaciones consecutivas nominales, con 112 votos a favor se aprobaron reforman diversas disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal en materia de paridad de género.

Con 106 votos a favor también se aprobó la Reforma a los artículos 135 y 136 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y hombres en materia de representación paritaria.

Se aprobó, con 107 votos a favor, la reforma al artículo 37 de la Ley Agraria en materia de representación paritaria y con 110 votos se aprobaron las modificaciones a los artículos 4 y 32 de la misma Ley para la promoción de la paridad de género en las acciones del desarrollo rural.

Al presentar las cuatro iniciativas, la presidenta de la Comisión de Igualdad, la senadora Malú Micher, explicó que el dictamen comprende 108 iniciativas presentadas por las senadoras Mónica Fernández (Morena), Kenia López (PAN), Claudia Balderas Espinoza (Morena) y Nestora Salgado (Morena), además de los senadores Miguel Ángel Mancera, Gustavo Madero y ex senador Martí Batres.

Se modifican en total 111 ordenamientos y se trata, apuntó de hacer realidad la paridad en todo, garantizando el derecho de las mexicanas.

A su vez la senadora Gloria Núñez (PAN), por parte de las comisiones Unidas para la Igualdad de Género y Estudios Legislativos Primera, dijo que con estas reformas se avanza en materia de igualdad en las tres leyes arriba mencionadas.

En la sesión de este día, se retiró el dictamen sobre lenguaje no sexista, dijo Olga Sánchez Cordero, presidenta de la mesa directiva del Senado, luego de que Malú Micher explicara la importancia del lenguaje sexista que invisibiliza a las mujeres “un lenguaje androcéntrico que se sigue reproduciendo en la sociedad, pero también en el Senado”, dijo.

La senadora Núñez lamentó que a pesar del marco normativo que protege la vida de las mujeres “aun estemos lejos de materializar dichos esfuerzos”.

SEM/ml/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...