A 10 años, verdad y justicia para Regina Martínez, pide la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas

Fecha:

Compartir:

  • Bautizan colegas a la Plaza Lerdo como Plaza Regina Martínez
  • Urgen Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión investigue asesinato

Libertad López
SemMéxico, Xalapa, Ver. 29 de abril de 2022.- Activistas y periodistas bautizaron la Plaza Lerdo de esta capital, como Plaz Redina, al cumplir 10 años desde su asesinato, cuyas versiones de los hechos han sido manipuladas por los gobiernos de Veracruz desde aquel 28 de abril de 2021 en que fue hallada asesinada en su casa.


El asesinato de la periodista Regina Martínez Pérez, que debió rabrirse, como mandato el gobierno Federal la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) considera urgente que la Fiscalía General de la República, mediante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), investigue el crimen que en 2012 laceró al periodismo veracruzano.


Desde este Organismo Autónomo, encargado de atender y proteger a los comunicadores de Veracruz, también asumimos una postura clara para combatir la impunidad en agravios letales contra la prensa.


Sin embargo, la impunidad no podrá erradicarse de raíz si casos como el de Regina Martínez, entonces corresponsal de la revista Proceso y una de las voces críticas imprescindibles para entender lo que ocurría en la entidad, no son investigados de manera diligente y rigurosa.

Vale la pena precisar que en su momento, la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado -ahora Fiscalía General del Estado- redujo el caso a un asunto pasional y omitió actos de investigación asociados al trabajo periodístico de Regina Martínez y a su papel dentro del contexto local.


“Quienes integramos la CEAPP, estamos convencidos de que el esclarecimiento de los hechos -los cuales nunca se investigaron en relación a su actividad periodística- y castigar a los culpables contribuirían a romper la espiral de violencia contra los periodistas que persiste a nivel nacional”.


Exhortaron a la FGR y particularmente a su Fiscalía Especializada en Libertad de Expresión que, con base en sus atribuciones y competencias de Ley, reabra el caso y genere las acciones necesarias para esclarecer su asesinato.

Durante eta década han sido numerosas y constantes las exigencias para esclarecer el caso, reconocer que Regina fue una periodista que buscó la verdad, atendió las denuncias de campesinos e indígenas como signo de su trabajo. Ella fue corresponsal del semanario Proceso y se desempeñó como periodista en el diario Política, de Xalapa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...