Viven mujeres todo tipo de violencias en sus áreas de trabajo

Fecha:

Compartir:

  • Lanzan la estrategia Entornos Laborales, Seguros y Saludables (ELSSA)
  • Trabajo coordinado que busca centrar con prácticas razonables, la erradicación de la violencia laboral

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 3 de mayo 2022.- Existe una brecha en la participación laboral entre hombres y mujeres: sólo 42 de cada cien mujeres están activas laboralmente en comparación con 74 hombres de cada cien.

De esta población que logra entrar en los centros de trabajo un 27 por ciento ha sufrido violencia emocional, física, sexual o discriminación; el 32 por ciento ha sido agredida por un compañero de trabajo y 24 por ciento por su patrón, jefe o supervisor (ENDIREH, 2016), esto significa que casi un tercio de las mujeres que trabajan han vivido algún tipo de violencia.

Así se dio a conocer durante el lanzamiento de la Estrategia Entornos Laborales, Seguros y Saludables (ELSSA), desde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que además de buscar la salud integral, tiene un apartado para prevenir y atender la violencia en los espacios de trabajo, con el objetivo de consolidar una estrategia integral para mejorar la vida de las mujeres trabajadoras.

La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann, destacó la relevancia del trabajo coordinado para centrar los esfuerzos en lograr en poco tiempo, con prácticas razonables y factibles, orientadas a la erradicación de la violencia y las desigualdades que ésta genera en los centros de trabajo.

ELSSA, agregó es una estrategia en concordancia con el eje de acción número ocho: “promoción de entornos laborales libres de violencia y con perspectiva de género”, por ello permite promover la salud y seguridad de las mujeres trabajadoras es fundamental para poder reproducir entornos laborales más seguros y libres de discriminación y violencia, el acoso y el hostigamiento.

“En el INMUJERES nos sumamos a esta iniciativa porque tenemos el interés de que ésta sea una Estrategia integral para la vida de las mujeres trabajadoras, los acompañaremos a través de nuestra Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación y el PROIGUALDAD 2020 – 2024.”

Esta norma solicita a los centros de trabajo evidencias de que cumplen con requisitos en materia de salud, bienestar y prevención de riesgos psicosociales, como: mecanismos y regulaciones para prevenir, atender y sancionar las prácticas de discriminación y violencia laboral; así como acciones para la corresponsabilidad en la vida laboral, familiar y personal con igualdad de oportunidades.

Con ello, desde el Inmujeres, somos parte de las acciones coordinadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social en esta suma de esfuerzos con los sectores corresponsables de la salud, seguridad y bienestar de las y los trabajadores y de sus familias: gobierno, empresas y organizaciones sindicales.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Piden aprobar iniciativa de Amalia García que pone al centro enfermedades “raras”

La activista pro-derechos de mujeres con discapacidad orgánica llama a atener a la población que las padece Acusa que...

Demandan a la SS prevenir y atender embarazos adolescentes

Se debe cumplir con normatividad para evitar embarazos de niñas y adolescentes en 2023 se registraron 101 mil 147...

Reafirma Secretaría de Salud su compromiso con la lactancia materna

● Realizan Semana Mundial de la Lactancia Materna ● El INPer llevará a cabo conferencias y un webinar con profesionales...

Denuncian presunta negligencia médica en Hospital IMSS-Bienestar de Guerrero

El bebé murió y la madre se encuentra grave FNLP sostuvo que se trató de un acto de negligencia...