Eurodiputada Lina Gálvez: «La UE debe proteger a mujeres y niñas ucranianas de la violencia sexual como arma de guerra»

Fecha:

Compartir:

«Europa debe abrir los ojos a atrocidades como la maternidad subrogada»

Redacción

SemMéxico/AmecoPress,  Madrid, España, 7 de  mayo 2022- La eurodiputada socialista Lina Gálvez, miembro de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo, ha reclamado a la UE protección a las mujeres y niñas de Ucrania de la violencia sexual «como arma de guerra», así como acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, incluida la atención al aborto legal y seguro.

«Las consecuencias de una guerra son terribles y afectan de manera desproporcionada a mujeres y niños y niñas, quienes suponen la mayor parte de aquellos que han abandonado Ucrania», ha advertido Gálvez en el Pleno de la Eurocámara. Por ello, ha apuntado que «Europa también debe participar en la recogida de pruebas contra las atrocidades de guerra cometidas, incluidas las violaciones, que no deben prescribir. Y abrir los ojos a la barbarie de la maternidad subrogada y no consentir la mercantilización y deshumanización que supone», ha alertado.

Asimismo, «debemos garantizar los derechos de las mujeres y niñas en los meses que vendrán, porque no podemos olvidar que nos encontramos en medio del desarrollo de una agenda antigénero a nivel global que no respeta nuestros derechos, especialmente los sexuales y reproductivos». También ha reclamado atención e inserción en los sistemas sociales y educativos en la UE y poner los fondos «para que se haga con dignidad».

Foto: Cedidas Grupo Socialista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...