Un llamado a autoridades de Sinaloa a evitar la impunidad en el asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez Ramos: CNDH

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 7 de mayo 2022.- Por el asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez Ramos en Sinaloa, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado a las autoridades de la impartición de justicia estatal a evitar la impunidad ante este lamentable hecho y acciones inmediatas para la protección a los periodistas que se encuentren en peligro.

En un comunicado oficial, el organismo público condeno el asesinato del periodista y fundador del sitio “Fuentes Fidedignas”, Luis Enrique Ramírez Ramos, reportado este jueves 5 de mayo por diversos medios de información.

A los familiares, amigos y colegas del periodista les expresa las más sentidas condolencias.

Exhorta a las autoridades encargadas de la impartición de justicia en Sinaloa a realizar una investigación diligente del caso hasta dar con los responsables materiales e intelectuales de este delito y se evite, con ello, la impunidad.

Al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas les hace un llamado para que, de manera urgente, se fortalezca y amplíe sus esquemas de protección.

Específica y hace hincapié para que las autoridades de los diversos órdenes y niveles de gobierno para que se tomen acciones inmediatas que permitan proteger y resguardar la seguridad física y emocional de las y los periodistas que se encuentren en peligro o hayan recibido amenazas por parte de grupos delincuenciales debido al ejercicio de su labor periodística y, con ello, se logre frenar el clima de inseguridad que se vive en algunas entidades del país.

También hizo saber la Comisión Nacional que se mantendrá al tanto de la actuación de las autoridades de Sinaloa respecto a este condenable suceso y, en su momento, se pronunciará al respecto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...