TAMBIÉN ES NUESTRA LUCHA»

Fecha:

Compartir:

Reciben feministas a la Caravana de Madres Buscadoras centroamericanas

Alba Valdez 

SemMéxico/TestigoPúrpura, Veracruz, Ver. 7 de mayo, 2022.- Colocándoles un pañuelo morado en el cuello, las integrantes de la Caravana de Madres Centroamericanas son recibidas por mujeres feministas del Puerto de Veracruz. El mensaje es claro: “también es nuestra lucha”. 

Alrededor de 40 mujeres de países como Honduras, El Salvador y Guatemala tocaron tierra mexicana el 1 de mayo, su objetivo es recorrer varios estados del país para buscar a sus hijas e hijos desaparecidos en la ruta migratoria. 

Aunque sus ciudades de origen se encuentren a varios kilómetros de Veracruz, el contexto de violencia y desapariciones no cambia mucho. Veracruz ocupa los primeros lugares de delitos y sobre todo aquellos en desapariciones y violencias contra mujeres. 

Por ello, está tarde, las madres son acuerpadas por mujeres feministas, quienes durante los últimos años han tomado las calles, al igual que ellas, para pedir por sus desaparecidas o víctimas de feminicidio. 

Si para las mujeres locales transitar por México es peligroso, para las migrantes centroamericanas es aún peor. En su camino hacia Estados Unidos a menudo se topan con el hostigamiento, leyes patriarcales y mucha misoginia, aunado de la discriminación. 

Las mujeres migrantes huyen de su país de origen en muchas ocasiones por la violencia machista y falta de garantías, lo que no saben es que en este país el Estado Patriarcal mexicano será cómplice del suyo. 

Solo basta recordar algunas de las víctimas migrantes que creyeron que México sería un lugar seguro: Victoria, Amanda o Zenaida, por mencionar a algunas, ellas quisieron huir de la pobreza y violencia de su país, pero México también les falló. 

Para las feministas del Puerto, que diariamente comparten fotografías de mujeres y niñas desaparecidas, no es indiferente el dolor de estas madres quien en estas fechas recorrerán penales, calles, albergues y estancias gubernamentales para encontrar a sus hijas e hijos desaparecer. 

Para las feministas del puerto es importante tomarlas de la mano en esta lucha, porque la violencia machista no la detienen las fronteras o leyes migratorias. 

Esta tarde recorrieron juntas desde la estatua a los Niños Héroes sobre el bulevar Manuel Ávila Camacho hasta la Antimonumenta, lugar que se ha convertido en un símbolo de la lucha feminista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...