Palabra de Antígona| Mexicanas en pie de lucha

Fecha:

Compartir:

Sara Lovera

SemMéxico, Cd. de México, 9 de mayo, 2021.- El título de esta entrega se refiere a un libro de reportajes que empezará a circular esta semana. En él, un puñado de periodistas escriben desde los hechos los hierros de la administración de la 4T, de cara a la realidad de las mexicanas y su capacidad de respuesta. Hasta donde sé, ya que todavía no lo leo, será el primer texto hecho libro que, desde la perspectiva de las mujeres, documenta a este régimen.

Las plumas son de Laura Castellanos, Ivonne Melgar, Claudia Ramos, Daniela Rea, Valeria Durán, coordinadas por Nayeli Roldán, con el prólogo de Alma Delia Murillo. Todas son reporteras en asuntos que a lo largo de los últimos tres años han denunciado, analizado y han expresado las feministas de la nueva época, irrumpiendo la paz institucional del feminismo de los años 70.

Se anuncia, en la promoción del libro, el abordaje de temas muy conocidos entre las iniciadas, con la pandemia, la profundización de la violencia familiar o lo que significa la crisis humanitaria de las violencias contra las mujeres. Lo interesante será ver cómo juzgan con los hechos y qué descubrieron que sea útil para seguir. Y qué con la política de género.

Me emociona que se trate de una aportación para cualquier mujer, una mirada que no es académica o rimbombante. Que hable de una realidad que está documentada en piezas múltiples de lo que hoy se conoce como “periodismo tradicional”.

Y me anima la publicación de Mexicanas en pie de lucha, de casi 300 páginas con el sello de Grijalbo, porque yo tengo en mi mesa de noche entre 13 y 15 libros de análisis y prospectiva, de reportajes, sobre el significado de las elecciones de 2018 y balances, algunos muy críticos, sobre el desempeño de la administración de Andrés Manuel López Obrador. Todos escritos sólo por hombres.

Libros, algunos de conocidas y prestigiadas personalidades, como Roger Bartra, José Woldenberg, Carlos Elizondo Mayer-Serra o del periodista Leonardo Curzio y sólo uno coordinado por Blanca Heredia Rubio y Hernán Gómez Bruera, de múltiples plumas.   

Se trata de textos detallados, de la biografía y personalidad, al discurso y el estilo personal de gobernar del presidente. Juzgado por el desprecio a la sociedad civil, las clases medias y marcado por el centralismo del poder, el manejo populista de los recursos públicos, con escenarios de futuro francamente pesimistas, como La Casa de la Contradicción de Jesús Silva-Herzog Márquez, que habla de la frustración de la democracia.

Realmente sesudos, pero incapaces, por indiferencia o ignorancia profunda —no hay excepción—, sobre las consecuencias de la política que juzgan en la vida de las mujeres, ignorando que en México por razones económicas y sociales se hizo, variopinta y con claroscuros, una política de género y se tejió un andamiaje jurídico para garantizar los derechos de las mujeres.

Estos sesudos analistas, que escriben y escriben, analizan y analizan, desconocen profundamente una lucha que —yo digo— al darle la espalda, será el estigma de este régimen. Ojalá que ahora se llene el hueco, más allá de la danza de las cifras del feminicidio. Ellos que no ven a las colectivas como una respuesta. Quizá la mayor novedad en Mexicanas en pie de lucha: reportajes sobre el Estado machista y las violencias que escribe Claudia Ramos es lo documentado sobre la impunidad. Imagino que es de Laura Castellanos y, por supuesto, veremos cómo se rompe al tocar base, la vacía frase de que la 4T es feminista, de Ivonne Melgar. Será un éxito auguro. Veremos…

*Periodista, directora del portal informativo SemMéxico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Piden aprobar iniciativa de Amalia García que pone al centro enfermedades “raras”

La activista pro-derechos de mujeres con discapacidad orgánica llama a atener a la población que las padece Acusa que...

Demandan a la SS prevenir y atender embarazos adolescentes

Se debe cumplir con normatividad para evitar embarazos de niñas y adolescentes en 2023 se registraron 101 mil 147...

Reafirma Secretaría de Salud su compromiso con la lactancia materna

● Realizan Semana Mundial de la Lactancia Materna ● El INPer llevará a cabo conferencias y un webinar con profesionales...

Denuncian presunta negligencia médica en Hospital IMSS-Bienestar de Guerrero

El bebé murió y la madre se encuentra grave FNLP sostuvo que se trató de un acto de negligencia...