México debe adoptar medidas urgentes para erradicar la violencia contra las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • LA CIDH preocupada por el recrudecimiento de asesinatos, desapariciones y otras violencias contra mujeres y niñas
  • Le recuerdan al Estado mexicano que debe actuar con debida diligencia reforzada para prevenir, investigar y sancionar

Redacción

SemMéxico, Washington D.C., 10 de mayo, 2022.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación ante el recrudecimiento de la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes en México y urgió al Estado a redoblar esfuerzos para investigar, juzgar, sancionar y reparar la violencia basada en género. Así también, debe tomar medidas eficaces para prevenir y evitar la repetición de patrones de violencia.

En un comunicado, señala que durante 2022, la Comisión ha tomado nota de reportes de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país. Según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a marzo de 2022 se reportaron a nivel nacional 229 casos de feminicidio, con los mayores números de casos en los estados de México, Veracruz y Nuevo León, en donde recientemente se reportó la desaparición y asesinato de Debanhi Escobar, de 18 años.

Ese hecho refleja la situación de violencia contra las mujeres en dicho país. La Comisión Nacional de Búsqueda informa que 24 mil 600 mujeres fueron reportadas como desaparecidas. Asimismo, según datos oficiales, se han registrado dos mil 287 violaciones y más de 50 mil casos de violencia familiar o de pareja.

Los casos reportados durante 2022 no deben analizarse de manera aislada, sino en un contexto de violencia de género contra las mujeres en el país, particularmente actos de violencia feminicida, sexual y doméstica. La Comisión reafirma que la violencia basada en género es parte de un patrón continuo que deriva de la discriminación histórica y estructural, enraizada en la cultura patriarcal y machista de las sociedades de la región que condiciona a las mujeres, niñas y adolescentes bajo nociones estereotipadas de inferioridad.

Bajo la Convención de Belém do Pará y decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), México está obligado a actuar con la debida diligencia reforzada para prevenir, investigar y sancionar todas las formas de violencia basada en género contra las mujeres, niñas y adolescentes, por todos los medios apropiados y sin dilaciones.

Igualmente, debe adoptar medidas hacia la prevención y para la no repetición de hechos de violencia mediante la modificación de condiciones estructurales, normas sociales y patrones culturales que legitiman y reproducen la violencia contra las mujeres. Se destaca que estas obligaciones han sido incorporadas por México en el marco jurídico compuesto por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y los programas de política pública como el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2020 2024 y el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (PIPASEV) 2021-2024.

En esa línea, la Comisión llama al Estado a cumplir con las recomendaciones contenidas en el informe Situación de Derechos Humanos en México, así como en su informe sobre violencia y discriminación contra las mujeres, niñas y adolescentes, en especial aquellas relativas a implementar y fortalecer medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia y discriminación contra las mujeres, niñas y adolescentes. Ello debe incluir la capacitación y monitoreo de las personas funcionarias que están a cargo de la búsqueda e investigación, los servicios de salud y justicia, así como acciones concretas que contribuyan con transformar el patrón cultural patriarcal y machista hacia una cultura de respeto integral hacia las mujeres.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actuar como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan a sus países de origen o residencia.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los medios de toda América  acuerdan impulsar la igualdad de género para hacer justicia a  las mujeres 

Una Alianza histórica  para impulsar una real información sobre la condición de las mujeres de las américas Alejandra Mora...

Prioriza Evelyn Salgado el funcionamiento del Centro Comunitario Guwá Kumá para la atención de las mujeres indígenas

*Coordinan acciones gobiernos federal y estatal para el cumplimiento de sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos...

Bellas y Airosas | Madonna 

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 6  de agosto, 2025.- "Soñaba con tener una amiga mujer a la que...

Entresemana | El narco, el marino y la prisión

“No me pidas que te quiera/ porque te estoy adorando/ y sólo vivo pensando/ en tu amor, a...