Condena CNDH los asesinatos de periodistas veracruzanas

Fecha:

Compartir:

  • Pide que, sin prejuzgar, se realicen las investigaciones para detener a quienes resulten responsables
  • Reconoce que ha sido un año lamentable y doloroso por la cantidad de periodistas asesinados en México

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 10 de mayo 2022.- Los asesinatos de Yessenia Mollinedo Falconi, directora del portal “El Veraz”, y de la camarógrafa Sheila Johana García Olivera, ocurridos este lunes en el municipio Veracruzano de Cosoleacaque, Veracruz, fueron condenados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En un comunicado pide que, sin prejuzgar el resultado de las investigaciones, las autoridades competentes investiguen en el marco de sus atribuciones, realicen las acciones pertinentes hasta dar con las personas responsables, instando a las autoridades a considerar todas las líneas de investigación, incluyendo la relación entre el ataque y la labor periodística de las comunicadoras asesinadas.

La “defensoría del pueblo” reconoce que ha sido un inició de año muy lamentable y doloroso por la cantidad de asesinatos de periodistas, por lo que se manifesta preocupada por la situación que enfrentan algunos representantes de los medios de información y trabajadores de la comunicación en el país.

Por ello, la CNDH considera fundamental el esclarecimiento de los hechos, el hallar y castigar a los responsables, así como el realizar acciones contundentes de protección hacia el gremio periodístico, ya que son un imperativo social insoslayable y vital para que la sociedad alivie el flagelo y la dolencia de ya no contar con las y los periodistas asesinados.

Reiteró su llamado a fortalecer y ampliar los alcances del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para, de una vez por todas, poner un alto a esta grave situación. Asimismo, se sumó a las voces que exigen que el gremio periodístico, que es fundamental en la consolidación de la democracia y el acceso a la información, pueda ejercer su actividad en las condiciones más seguras y en libertad, luchar por ello es una de las tareas fundamentales de esta Comisión. 

La CNDH externan las más sentidas condolencias a los familiares, amigos, seres queridos de las periodistas, así como a todos sus colegas del medio, al tiempo que informa que se mantendrá atenta al resultado de las investigaciones que de ello se desprenda para que no quede impune un hecho tan lamentable.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...