Pide la Barra de Abogados, investigación de género en feminicidios

Fecha:

Compartir:

  • Critica la actuación de la Fiscalía del Estado de Nuevo León

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 11 de mayo, 2022.- Ante la ausencia de protocolos de investigación con perspectiva de género para la investigación de los feminicidios, la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C. exige al estado mexicano cumplir con las obligaciones contraídas en la Convención Belem Do Pará, para garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

Ante la actuación de la Fiscalía del estado de Nuevo León en el caso de Debanhi Escobar y el abuso de la fuerza pública en los casos de Irapuato, Guanajuato, y Mexicali, Baja California, donde hubo manifestaciones de mujeres con un saldo de múltiples detenciones a las que califican de arbitrarias, además de golpes y amenazas por parte de la autoridad.

En su consideración, “se reprime y censura el ejercicio de la libertad de expresión, en franca contravención tanto a lo dispuesto por el artículo 19 del Pacto Internacional de derechos Civiles y Políticos, así como al artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.

Para cumplir con los acuerdos firmados en Belem Do Pará, la BMA solicita lo siguiente:

  • De los poderes ejecutivos, federal y locales: se elabore un Protocolo General con Perspectiva de Genero para la Investigación en casos de Desaparición, Feminicidios, Homicidios y Violencia Intrafamiliar.
  • De los poderes judiciales, de la Federación y de los Estados, la observancia del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Del poder legislativo, la mejora normativa que haga posible el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Estado Mexicano, que garanticen el goce pleno de esas libertades.

Con ello podrán atenderse las carpetas de investigación de feminicidios y los más de 24, 600 expedientes de mujeres desaparecidas en el país.

Sem/layla

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...